En los tres años de gestión, el alcalde de Valencia, Alejandro Marvez y la primera dama del municipio, María de Marvez, han trabajado incansablemente para impulsar políticas y acciones que resguarden y brinden protección a niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable.
A través del Consejo Municipal de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Cmdnna) se crean políticas para restablecer los derechos vulnerados y garantizar la protección integral de los infantes que hacen vida en el municipio, articulando acciones, programas y servicios que permitan asegurar la prioridad absoluta, sin discriminación alguna, con calidad de atención y así alcanzar el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos y garantías.
Dicho ente ha atendido un total de nueve mil 711 denuncias ante violaciones de derechos individuales de niños.
Entre tanto, fueron dictadas tres mil 719 medidas de protección en beneficio de los infantes y recibidas un total de seis mil solicitudes de inscripción ante el registro civil, igualmente gracias a un equipo multidisciplinario fueron realizadas visitas y trabajo social logrando el abordaje de dos mil 693 adultos y beneficiando a 920 niños, niñas y adolescentes.
Gracias al departamento de Defensoría se logró favorecer a un total de nueve mil 794 niños, niñas y adolescentes, a través de procedimientos conciliatorios, los cuales comprenden la obligación de manutención, derechos de convivencia familiar y promoción del reconocimiento voluntario de filiaciones.
Al mismo tiempo, se capacitaron a nueve mil 256 adultos en materia de orientación familiar, estrategias para el aprendizaje, habilidades para la vida, bullying, violencia escolar, embarazo precoz, entre otros.
Por otra parte, se realizó junto con la Unicef el programa Espacios Amigables para la Infancia y Adolescencia en la entidad de atención Refugios Pana, así como se han realizado jornadas de salud y vacunación en la sede del Cmdnna Valencia, dirigido a los niños y niñas del programa familia sustituta, donde se les practica chequeo médico y se hizo entrega de medicamentos al igual que juguetes, actividad liderada por la primera dama del municipio, María de Marvez.
Cabe destacar, que el Cmdnna viene realizando una serie de acciones en conjunto con el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena), para actualizar los expedientes administrativos y acelerar el proceso de colocación familiar y adopción.
De igual modo, en lo que va de año en curso, el programa de Familia Sustituta, el cual lleva por nombre A.C. Sentimiento Infantil, cuenta con 31 familias activas de las cuales tienen con ellas bajo medida de protección de abrigo a un total de 36 infantes.
Sistema de protección
Cabe destacar que el Cmdnna tiene un sistema de protección para atender de manera directa a población infantil, la misma comprende el Consejo Municipal, el cual es el encargado de velar por los derechos de los niños, niñas y jóvenes hasta los 18 años.
El Consejo de Protección tiene como función restablecer los derechos de determinados grupos de jóvenes o de un niño o niña en particular, cuando ha sido vulnerado o exista una amenaza de incumplimiento, este consejo los resguarda de acciones u omisiones del estado, la sociedad, padres, representantes o hasta de su propia conducta.
Otro organismo competente es la Defensoría, la cual tiene el propósito de promover y defender los derechos de la infancia y adolescencia contemplados en la Ley. Este servicio es gratuito, confidencial, de carácter orientador y se presta tanto a niños, niñas y adolescentes como a sus familiares.
Entre tanto, el Fondo de Protección se encarga de atender integralmente a los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, así como a los adultos de su entorno social que así lo ameriten, mediante la ejecución de programas, acciones o servicios de protección y atención, dando cumplimiento a lo estipulado en los artículos 124 y 334 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna).
El Programa Municipal de Atención Integral (Promai) se encarga de la asistencia en las áreas de psicología, orientación, psicopedagogía y trabajo social para el apoyo de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en las entidades de atención y familias sustitutas, con el fin de garantizar una atención integral y personalizada de los mismos.
¿A dónde me dirijo si requiero algún tipo de ayuda sobre el tema?
Es importante señalar que la Alcaldía de Valencia, a través de la Dirección de Protección cuenta con los servicios de una Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes con dos sedes ubicadas en parroquias de relevancia para la ciudad, tales como: Urbanización La Isabelica, av. Este Oeste Nº 11, parroquia Rafael Urdaneta y en el barrio El Concejo, segunda calle, en el centro de Desarrollo Cívico El Concejo, parroquia Miguel Peña.
Son muchos los logros que se han evidenciado en estos 3 años de gestión del alcalde Alejandro Marvez, sobre todo en materia de protección de los niños, niñas y adolescentes del municipio, por tal motivo este año venidero 2021 no será la excepción para continuar reforzando las políticas en pro de salvaguardar a los infantes ante cualquier tipo de actividad que vulnere su integridad y bienestar.