Con un emotivo acto, este sábado el alcalde Julio Fuenmayor, conmemoró los 170 años del natalicio de José Martí, en el parque Alí Primera, ubicado en la parroquia Miguel Peña de Valencia. 

En la actividad que inició con la entonación del Himno Nacional e Himno de la República de Cuba a cargo de los niños del semillero "Alí Primera", el mandatario local, acompañado de las fuerzas vivas del municipio y miembros diplomáticos de la embajada de Cuba, rememoró al líder revolucionario y destacó que fue un hombre que luchó por la libertad de su pueblo.

“Nos llena de mucha alegría, mucha satisfacción, hoy quisimos cristalizar está fecha del natalicio de José Martí 170 años, en nuestra querida Valencia, la novia del sol, con el calor de nuestro pueblo, desde tempranas horas de la mañana estuvimos en la ciudadela que lleva su nombre con el plan de amor en acción de nuestro querido presidente Nicolás Maduro que ha asumido esa lucha histórica de Martí con Bolívar”, expresó.

Fuenmayor resaltó el apoyo y solidaridad del gobierno cubano en la batalla social del país. “Seguimos avanzando en una patria grande, unidos en una sola patria, por eso hoy quiero agradecer por ese gran compromiso que han tenido nuestros hermanos cubanos en cada una de nuestras comunidades, la mano amiga y el esfuerzo humano y solidario al frente de la batalla social”.

Asimismo, reiteró que el pueblo venezolano se mantiene en una fuerte lucha para defender la soberanía, ante las injerencias de un país que pretende a través de medidas coercitivas unilaterales frenar el avance económico y social de Venezuela.

Por su parte, Jorge Miguel Pérez, tercer secretario de la Embajada de Cuba en Venezuela, manifestó su agradecimiento al alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, por tan significativo acto.

“Estamos celebrando el 170 aniversario del natalicio de José Martí con la presencia de autoridades venezolanas, queremos expresarle nuestro agradecimiento al alcalde de Valencia, a todas las personas y al movimiento de solidaridad Venezuela-Cuba, capítulo Carabobo, por no dejar pasar esta fecha, nuestro agradecimiento a nombre de la embajada, del pueblo de Cuba, muchas gracias”.

El alcalde Julio Fuenmayor, hizo entrega de un acrílico de José Martí a los representantes de la Embajada de Cuba. Además durante el evento se realizaron diversas presentaciones musicales y teatrales sobre la biografía de José Martí y la hermandad Cuba-Venezuela.

Cabe mencionar que, José Martí fue un insigne patriota y destacado político, escritor, pensador, docente y periodista, caído en combate contra las tropas colonialistas españolas el 19 de mayo de 1895.

En la actividad estuvieron presentes Jorge Miguel Pérez, tercer secretario de la Embajada de Cuba en Caracas; Alexander González, vicecónsul de la República de Cuba en Carabobo; Yury Antonio Rodríguez, vicecónsul de la República de Cuba; Flor Elisa Pérez, Coordinadora del Movimiento de Solidaridad Venezuela-Cuba en Carabobo.

También participaron, Oscar Orsini, alcalde del municipio Libertador; diputado José Gregorio Hernández, coordinador del Movimiento de Solidaridad mutua Venezuela-Cuba en Aragua; Orelvis Reyes, presidente de la junta directiva nacional de la Asociación Cubanas y cubanos en Venezuela; Grettel Josett Cisneros, jefa de las Misiones Sociales en Carabobo; entre otras personalidades y fuerzas vivas municipales y regionales. 

En el marco de las políticas culturales que impulsa la gestión que lidera el alcalde Alejandro Marvez y el gobernador Rafael Lacava, la Alcaldía de Valencia, a través de la Fundación para la Cultura (FundaCultura), celebrará la Semana de José Saramago.

Denis Miraldo, presidente de FundaCultura, informó que la actividad se llevará a cabo en el marco del 5to Festival de Perfopoesía Valencia 2021, a celebrarse del 15 al 19 de noviembre en el Museo de Arte Valencia, la Casa Natal José Rafael Pocaterra, escuelas, comunidades y en la modalidad en línea.

El cronograma en el que participan la Embajada de Portugal en Venezuela, el Consulado General de ese país en Valencia, Fundacultura, Gabinete de Cultura Carabobo y la Fundación Cultural Luso Venezolana Camoes, incluyen el lunes 15 y el miércoles 17 una proyección de audiolibro y taller de dibujo sobre “La Flor más Grande del Mundo”, en escuelas y comunidades.

Para el martes 16, a las 9:00 de la mañana, en el Museo de Arte Valencia se realizará una acción poética de calle, seguida a las 11:00 am de la charla: “Las majaderías del novelista José  Saramago”, de José Carlos de Nóbrega; presentación del libro “Inmensidad, presencia y perfume” de José Tapizkent, presidente de la Academia Carabobeña de la Lengua y el recital “Poesía da gente”, con canciones y lectura de fragmentos de “El cuento de la isla desconocida” de Saramago, a cargo de Melania Reyna León y Denis Miraldo.

Mientras que el jueves 17, a las 10:00 de la mañana en la Casa Pocaterra será la conferencia “Saramago y las columnas de la sociedad”, de Enrique De Sa proveniente de Maracay, seguida de la presentación “El Taller de Calíope” del recital “Poesía da Gente”, con el fin de dar a conectar la cultura de Portugal y Venezuela, aunado a un concierto de música portuguesa de María Fátima De Pontes.

Además, se inaugurará la muestra de dibujos del Taller sobre “La Flor más grande del mundo” y se realizarán visitas guiadas a las exposiciones de la sede, incluida la inauguración de "Valencia un rostro de mujer. El lado femenino de la historia", según detalló Miraldo.

Por otra parte, las actividades on line se desarrollarán el jueves 18, a las 6:30 pm con el Podcast “Português na Venezuela”, con Rainer De Sousa, quien entrevistará a Denis Miraldo a través de la página de la “Coordenação de Ensino Português no Estrangeiro” y diversas redes sociales.

Para finalizar, el viernes 19, a las 5:00 de la tarde se realizará “El viaje no acaba nunca. Leer a Saramago de Venezuela a Brasil”, con lecturas comentadas en un diálogo ente Melania Reyna León desde Valencia; Venezuela y Livia Vargas desde Ouro Preto, Brasil; a través del Grupo de Facebook y el Canal YouTube “FESTIVAL DE PERFOPOESÍA VALENCIA”. 

 

El presidente de FundaCultura resaltó que, gracias a estas actividades en Valencia se sigue impulsando el amor por la cultura de nuestros pueblos, “todo gracias al alcalde Alejandro Marvez, con el apoyo constante del gobernador Rafael Lacava, que siguen dando a conocer lo más destacado, no sólo de nuestra ciudad y sus protagonistas, sino de la historia que nos han legado diversos artistas del mundo”.

 

En el marco del Día Nacional de la India, el pasado domingo 15 de agosto, la Alcaldía de Valencia, a través de la Fundación para la Cultura (Fundacultura), celebra la Semana Cultural de la India hasta el sábado 04 de septiembre, con diversas actividades recreativas en lugares emblemáticos del municipio.

Denis Miraldo, presidente de Fundacultura, extendió la invitación a todos los valencianos para que asistan a las actividades que rendirán homenaje al líder pacifista Mahatma Gandhi y que, “forman parte de una visión integradora de la ciudad, enfocada en su valor patrimonial y con miras a su proyección global, algo que ha sido característico de la gestión del alcalde Alejandro Marvez”.

Miraldo añadió que el día lunes 16 en las áreas de la Sala “Mary Schwarzenberg” del Teatro Municipal de Valencia, se desarrolló la “Clase Abierta de Yoga”, para estudiantes de teatro y danza, a cargo de Andreina González y, posteriormente, en la Casa Hogar San Antonio se realizó el taller para niños “Arteterapia Coloreado de Mandalas”. 

Asimismo, el día martes 17 a las 9:00 de la mañana en la Casa Pocaterra será el taller para adultos “Activa tu Conciencia con el Mandala Hindú”, a cargo de Carolina Modetis Lazzaro. De manera simultánea, se desplegará el taller para niños “Construcción de Mandalas Tejidos”, a manos de María Eugenia Iglesias. 

De la misma forma, el miércoles 18, a las 9:00 de la mañana, en los espacios de la Casa Pocaterra estará la “Clase Abierta de Yoga”, dirigido para la comunidad de La Pastora, a cargo de Zamary Vergara; mientras que a las 10:00 am, en la Casa de la Cultura de La Castrera, se llevará a cabo el taller para niños “Arteterapia Coloreado de Mandalas”.

En este sentido, el día jueves 19 a la 1:00 de la tarde, se presentará el Cine Foro de la película “Tres Idiotas”, a cargo de Humberto Pérez Salamanqués, quien abordará las claves en el desarrollo y progreso del cine de India. También, el viernes 20, a las 10:00 de la mañana, será el ForoChat “Fotorreportaje: Viaje por la tierra de Gandhi”, a cargo de Hely Saúl López Tovar, a través de la plataforma de WhatsApp.

Siguiendo con la agenda establecida, a las 4:00 pm en la Casa Pocaterra será el Acto Central en homenaje a Mahatma Gandhi, que incluirá una clase abierta y presentación de la Academia de Danzas Milenka, ceremonias de espiritualidad hindú, inauguración de la exposición “Del Valle del Indo al Valle del Cabriales”, pintura, dibujo, fotografía y exposición de la cultura India (fotografías, objetos, gastronomía, entre otros). 

Para el sábado 21 a las 10:00 am, se tiene previsto en el Museo al Aire Libre “Andrés Pérez Mujica” de El Viñedo, la actividad “La Ruta de la Seda”, circuito natural y artístico con sesiones de yoga, relajación, cantos de mantras, charlas, poesía, danza, música y visita guiada a las esculturas.

El titular de Fundacultura, recalcó que para finalizar la semana, culminará el homenaje con la actividad “Yoga en el Parque”, el día sábado 04 de septiembre a las 4:00 de la tarde, en las instalaciones del Parque “Los Paraísos” de la parroquia San José, donde se efectuará la “Sesión de Yoga Hatha”, que estará a cargo de MaJo Espiritual de YogaSana. 

A fin de promover el desarrollo artístico de la infancia al facilitar los canales de participación en eventos de proyección nacional, la gestión municipal que lidera Alejandro Marvez en Valencia, en alianza con la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Carabobo, invita a los niños con talento vocal a participar en la Audición Regional  On Line de Talento de Corazón Infantil, cuya convocatoria está abierta hasta el próximo martes 27 de julio.

Así lo precisó Denis Miraldo, presidente de la Fundación para la Cultura de la Ciudad de Valencia (Fundacultura), al resaltar que la inscripción a este evento de corte criollo está abierta para niños y niñas entre 5 y 10 años de edad, quienes podrán presentarse en la audición que se efectuará de manera virtual.

Apuntó que los requisitos para optar a la participación en el prestigioso festival, son los siguientes: escoger temas exclusivamente llaneros que no contengan elementos de lenguaje, sexo, política o referencia a algún tipo de vicio; no se permite doblaje de voz (playback); deben tener indumentaria típica llanera, e identificar nombre y apellido, edad, estado que representa, nombre del tema, autor y registro vocal (tono); abstenerse de mostrar logos o marcas comerciales o institucionales.

Miraldo especificó que, una vez cumplidas las condiciones, se invita a los infantes a grabar un video con una cámara de teléfono en formato horizontal, en plano medio, donde podrán interpretar la canción seleccionada de principio a fin, para lo cual deben contar con la ayuda de padres, maestros o representantes, y enviarlo al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla..

El titular de Fundacultura recordó que esta iniciativa del Gobierno nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, cuenta con el pleno respaldo del alcalde Alejandro Marvez, en articulación perfecta con el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, a fin de incentivar el desarrollo de este festival dedicado a la cultura llanera.

 

En el marco del bicentenario de la Batalla de Carabobo, la Alcaldía de Valencia, bajo la conducción de Alejandro Marvez, invita a la exposición “Bicentenario de América”, que el pasado lunes 19 de julio se inauguró de forma física en Lima, Perú, en la Casa de Manuelita Sáenz, con la exhibición de bocetos de piezas creadas por artistas valencianos que, además, puede ser vista de forma virtual a través del canal de YouTube Bicentenario de América.

Denis Miraldo, presidente de la Fundación para la Cultura de Valencia, (Fundacultura), informó que se trata de una muestra colectiva de artistas latinoamericanos que fue convocada por el artista plástico Naif, Jamie Vallardo Chávez, @vallardoartistanaif, en la que reconocidos artistas venezolanos están dejando su huella gracias a la convocatoria de su despacho en alianza con Nuestro Grupo Art.

En ese sentido, especificó que en la referida exposición participan: Luz Marina Garrido, Camila Chacón, Elsa Villarroel, Nayibe Bracho, Leida Ojeda, María Naia, Belkis Andrade, Nihemi Cáceres, Rosa Guayapero, Angel David Vargas, Leonor Cáceres, Eyra Brito, Mary Betty Bustillos, Oswaldo Sánchez, Sadith Repillosa, Carvince Nicastro, Claudia Romero, Lamodak Vels, Briceida Fonseca, Iris Santeliz, Marysabel Martínez, María Puente, Benito Betancourt y Migdalia Ávila.

Miraldo, explicó que la muestra física inaugurada en la ciudad de Lima, Perú, consta de 25 bocetos de piezas, cuyos trabajos originales se encuentran expuestos en Valencia, específicamente en la “Sala Panchito Mandefuá” de la Casa Natal José Rafael Pocaterra, en el Centro Histórico, y pertenecen a la exposición “América Bicentenaria en Carabobo”, como parte de la celebración de los 200 años de la Batalla de Independencia de Venezuela.

El alto funcionario cultural apuntó que estas iniciativas son posibles gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro y la coordinación permanente del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava y el alcalde Alejandro Marvez, a fin de “continuar apostando al crecimiento y reactivación de los espacios culturales y expositivos en nuestra ciudad”. A su vez, invitó al público en general a visitar también la exposición “América Bicentenaria en Carabobo”, en horario de 9:00 am a 3:00 pm durante las semanas flexibles.

 

Con el propósito de continuar apoyando e impulsando el arte desarrollado en la ciudad, la Alcaldía de Valencia, con Alejandro Marvez al frente, a través de la Fundación para la Cultura del municipio (Fundacultura), acompañó la exposición “Íconos de Mi Ciudad”, de Marcelino Juárez, desarrollada en los espacios de la posada La Pastora, situada en el Casco Histórico.

Así lo informó Denis Miraldo, presidente de Fundacultura, detallando que esta muestra artística cuenta con 22 ilustraciones digitales de monumentos actuales y pasados de la capital carabobeña, elaborados por este destacado artista, quien además de ilustrador, sobresale por ser cantante, tecladista, docente y atleta con discapacidad.

El alto funcionario del área cultural apuntó que, “para la gestión Marvez es un verdadero privilegio ser partícipes de este tipo de eventos, donde claramente se busca impulsar y promover todos los trabajos que estén relacionados con el arte, rescatando espacios para continuar sembrando la creatividad y el poder inventor”.

Exposición itinerante

Miraldo agregó que, en el marco de su exitoso periplo urbano, Fundacultura acompañó la mencionada exposición, la cual estuvo presente en espacios de un importante centro comercial ubicado en la Autopista Regional del Centro, resaltando que la misma continuará su recorrido para plasmar en la memoria de los valencianos los monumentos y espacios que retratan la identidad de sus habitantes.

El titular de Fundacultura explicó que, la muestra “recorre distintos espacios urbanos y el despacho cultural local mantiene lazos fuertes con su creador para continuar la divulgación de nuestro patrimonio, por lo que todas estas acciones son posibles gracias a la integración perfecta entre el presidente Nicolás Maduro, el gobernador Rafael Lacava y el alcalde Alejandro Marvez, quienes trabajan para seguir promoviendo la cultura y la historia del pueblo venezolano”.

En el marco del 30 aniversario de la visita del Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela al municipio, la Alcaldía de Valencia, liderada por Alejandro Marvez, inició el Taller de “Máscaras Africanas”, dirigido por el reconocido artesano Jairo “Chafa” Torrealba, en los espacios de la Casa Natal de José Rafael Pocaterra, ubicada en la parroquia Catedral.

Denis Miraldo, presidente de la Fundación para la Cultura de la Ciudad de Valencia (Fundacultura), destacó que la actividad cuenta con la participación de docentes de la Escuela de Artes Plásticas “Arturo Michelena”, estudiantes de bachillerato y maestros de la Escuela de Especialidades de la Secretaría de Educación del estado Carabobo, así como artistas visuales de la ciudad, entre otros.

El titular del despacho cultural del ayuntamiento, enfatizó que la actividad comenzó con el relato de la historia del continente africano y la simbología de las máscaras, así como la enseñanza de las técnicas iniciales para la creación de las respectivas caretas y el modelado en arcilla de los antifaces.

Miraldo, indicó que en los próximos días los participantes podrán perfeccionar sus obras y les proporcionarán el estilo artístico personal, “todo esto bajo la supervisión del profesor Chafa, pues en las próximas semanas las máscaras formarán parte de una exposición en honor al fallecido ex presidente sudafricano, Nelson Mandela, también conocido como ‘Madiba’”.

 Asimismo, el alto funcionario municipal resaltó que este tipo de iniciativas tienen el respaldo del presidente de la República, Nicolás Maduro, en coordinación con el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, y el acalde de Valencia, Alejandro Marvez, “para afianzar nuestras raíces y ascendencia africana en el marco de la celebración por el Día Internacional de Mandela este próximo domingo 18 de julio”.

En el marco del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, la Alcaldía de Valencia, a través de la Fundación para la Cultura de Valencia (Fundacultura), en alianza con la Academia de Historia del estado Carabobo, celebraron un encuentro online sobre “Las armas de Carabobo”, a cargo del historiador Luis Heraclio Medina.

A propósito de esta actividad, Denis Miraldo, presidente de Fundacultura, destacó que la dinámica, “dirigida por el reconocido historiador Luis Heraclio Medina, quien ha dedicado más de 30 años a la investigación y divulgación de la historia, contó con la conexión de más de doscientos participantes de diferentes países, entre los que destacan: Estados Unidos, España, Chile y Colombia”.

Miraldo resaltó que la actividad sirvió de marco para tocar temas, tales como, los carabobeños en la Batalla y la participación en la gesta de héroes oriundos de estas tierras, así como el uso de la lanza que, según el historiador, “fue el arma fundamental de toda la guerra de independencia, mas no de la Batalla de Carabobo”.

Igualmente, se mostró a las personas vía online, los cañones, los tres tipos de cuerpos militares, tales como, Infantería, Caballería y Artillería; las armas de los oficiales, la espada y sus variantes usadas en la batalla, que aún es distintiva de la oficialidad.

Miraldo acentuó que el encuentro fue propicio para la comprensión de la historia y cultura por parte de docentes, investigadores, historiadores del arte, directores de escuelas e instituciones públicas, entre otros. “Medina expuso sobre la pistola de llave de chispa, la carga y disparo, la cual se mostró a través de un video a los participantes, siendo ésta una de las armas usadas en la batalla definitiva”, continuó.

Al finalizar, los foristas manifestaron sentirse complacidos y agradecidos por la calidad de la información, conocimientos proporcionados y de los videos expuestos, por tal motivo Fundacultura otorgó al importante historiador un merecido reconocimiento por su destacada ponencia.

En el marco de la celebración del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, la Alcaldía de Valencia a través de la Fundación para la Cultura de la Ciudad (Fundacultura), acompañó la iniciativa de las comunidades educativas de las escuelas bolivarianas nacionales, estadales y municipales del territorio escolar, pertenecientes a las parroquias La Candelaria y Miguel Peña.

La actividad, encabezada por la Secretaría de Educación del estado Carabobo y la Unidad Educativa “Fernando Peñalver”, tomó como escenario los espacios de la plaza Miguel Peña de La Candelaria, con el programa "Explosión Cultural Educativa e Histórica", en la que artistas, alumnos, representantes y profesorado unieron talentos y creatividad.

En este sentido, Denis Miraldo, presidente de Fundacultura, explicó que la institución brindó el apoyo técnico para la escenificación de la Batalla de Carabobo, realizada por el grupo de teatro de la U.E. Fernando Peñalver; además de la presentación de Danzas Camoruco, Danzas Sol de Carabobo y la Banda Show Mariscal Sucre de la Unidad Educativa Estadal “Juan Antonio Michelena”.

Apuntó que la interpretación musical y puesta en escena de la “Canción Bolivariana” como homenaje al Bicentenario de la Batalla de Carabobo, estuvo a cargo de alumnos y profesores de la Escuela de Folklore “Benito Galarraga”, así como la tradicional llegada y baile de San Juan.

Miraldo enfatizó que, de esta manera, Fundacultura continúa su labor conjunta con las comunidades en apoyo a sus iniciativas para promover el desarrollo de las manifestaciones artísticas de la ciudad, dando cumplimiento a los lineamientos de la gestión municipal del alcalde Alejandro Marvez, en coordinación con el gobernador del estado, Rafael Lacava en beneficio del acervo cultural de la ciudad.

El Despacho de la primera dama, María de Marvez, la Fundación para la Cultura de la Ciudad de Valencia (Fundacultura) y el Instituto Municipal para la Mujer e Igualdad de Género (Immig) Columba Ribas, presentaron el encuentro "Mujer Bicentenaria: heroína en vanguardia", actividad desarrollada en la Casa Natal de José Rafael Pocaterra, ubicada en el centro histórico del municipio.

Denis Miraldo, presidente de Fundacultura, se refirió a la iniciativa de la primera dama de Valencia como “una deliciosa mañana cultural de reflexión y arte en el marco del homenaje a las madres a propósito del Bicentenario de la Batalla de Carabobo y el Congreso de los Pueblos”, por lo que resaltó la importancia de la mujer en la gestión cultural y las invitó a "ser luz para nuestra ciudad".

En este sentido, Milagros Yturrez, presidenta del Immig Columba Ribas, dio inicio al conversatorio hablando de la importancia de las féminas en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Además, destacó la presentación musical de Marlin Nazareth Acosta Mendoza, violinista del Sistema Nacional de Orquesta y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, quien interpretó la pieza Fiesta en Elorza, Alma Llanera y Gavilán Tocuyano.

Posteriormente, se hizo entrega de certificados a los presentes en la tertulia, junto a una visita guiada por las instalaciones del emblemático recinto. Asimismo, durante la actividad, Denis Miraldo recitó poemas de María Alejandra Rendón, entre los que destacan: Una no debe, Pañuelos, Sacando cuentas, Alegatos, y culminó con la interpretación de la canción "Mujer".

Finalmente, Ricardo Zambrano, representante del municipio Valencia en el Festival Padres Voces Carabobo 2021, deleitó a las presentes con la interpretación de los temas "El Artista" y "La Herencia del Canoero".

La Fundación para la Cultura de la Ciudad de Valencia (Fundacultura) y la Academia de Historia del estado Carabobo continúan su ciclo en el marco del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, por lo que invitan este viernes 25 de junio a las 10:00 de la mañana al foro-chat "Las armas de Carabobo", a cargo del historiador Luis Heraclio Medina.

Denis Miraldo, presidente de Fundacultura, explicó que, por segunda semana consecutiva y ante el éxito del anterior encuentro virtual a través del formato foro-chat de WhatsApp, esta nueva jornada formativa estará dedicada a docentes de todos los niveles educativos públicos y privados, e incluirá la entrega de certificado digital avalado por ambas instituciones.

Añadió que los docentes que deseen participar en el foro-chat, la convocatoria se mantiene abierta, por lo que pueden comunicarse a través de  las redes sociales de Fundacultura o a los siguientes números telefónicos: 0414-597.2233, 0412-478.1598 y 0426-546.1168.

 

Página 1 de 4