La primera dama del municipio Valencia, María de Marvez, a través de su despacho y en articulación perfecta con la Fundación para la Solidaridad (Fundasocial), realizó entrega de ayudas sociales a personas vulnerables del municipio, durante el primer mes del año 2021. 

De Marvez informó que, dando cumplimiento a las políticas públicas en materia social implementadas en el municipio por el alcalde Alejandro Marvez, se ha intensificado la atención integral a personas en condiciones de riesgo. 

Añadió que durante este primer mes del año han sido entregados bastones de tres puntas, colchones antiescaras, sillas de ruedas, fórmulas, pañales, y medicamentos tanto a niños, como adultos mayores.

“Este año iniciamos con la entrega de diferentes ayudas sociales y técnicas como parte de nuestra responsabilidad y solidaridad con las personas más vulnerables del municipio. A pesar de las adversidades que hemos atravesado en los últimos años, ratificamos nuestro compromiso con los más necesitados”, manifestó.

La Primera Dama recalcó que todos estos esfuerzos son gracias al compromiso profundo que tiene el presidente Nicolás Maduro, el gobernador Rafael Lacava y el alcalde Alejandro Marvez con su pueblo, quienes avanzan en la batalla por la protección de la salud de cada venezolano.

 

Durante un año tan dificultoso como el 2020, para la gestión del alcalde Alejandro Marvez no fue impedimento beneficiar a más de dos mil 500 personas con diferentes ayudas en materia de salud y asistencia social.

 

Gerardo RuÍz, presidente de la Fundación para la Solidaridad (Fundasocial), informó que estas ayudas fueron destinadas para adultos, niños, niñas y adolescentes, a quienes se les proporcionó de manera gratuita beneficios sociales que van desde intervención quirúrgica, exámenes médicos especializados, material médico quirúrgico.

 

Del mismo modo, fueron otorgados medicamentos, quimioterapias, radioterapias, terapias especiales, prótesis auditivas, asistencia social y servicios funerarios, asistencia en alimentación (bolsas de comida), ayudas técnicas como canastillas, pañales desechables para niños y adultos, así como personas con discapacidad.

 

Igualmente, fueron entregadas sillas de ruedas, camas clínicas, andaderas, muletas, bastones, equipos médicos, tensiómetros, glucómetros, nebulizadores, entre otros, sumando en estos 3 años de gestión del alcalde Alejandro Marvez un total de 9 mil 800 personas beneficiadas.

 

Atención al pueblo

Es importante resaltar que a través de servicios integrales en los Centros de Desarrollo Vecinal y Casas Comunales se ha brindado asistencia integral de carácter educativa, social, cultural, recreativa, asesoramiento jurídico y atención psicológica a 90 mil habitantes de diversas comunidades del municipio, facilitando de manera directa servicios sociales, asesorías y trámites administrativos.

 

Apoyo Interinstitucional

 Gracias a la articulación perfecta entre el Gobierno nacional, estadal y municipal se logró la dotación de insumos médicos, así como brindando el apoyo con paquetes de yeso para el servicio de traumatología de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, atendiendo así las necesidades de pacientes habitantes del municipio.

 

Asimismo, se realizó la entrega de equipos médicos, tales como camas clínicas, andaderas, muletas, bastones, pañales desechables, nebulizadores, tensiómetros y glucómetro a diferentes Centros de Diagnósticos Integral (CDI), pertenecientes a diversas parroquias de Valencia.

 

Mediante la participación articulada con el Consejo Nacional para las personas con Discapacidad, a través de Jornadas Comunitarias, se busca garantizar la atención y el desarrollo integral, así como la prevención de la discapacidad y su inclusión de manera segura a la sociedad.

 

 Impulsando el Poder Popular

 Además, en el año 2020 se realizó la inauguración del Centro de Operaciones del Poder Popular (Sala COPP), adscrita a Fundasocial, la cual funciona en articulación con Fundacomunal y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas.

 

Dicha sala es la responsable del acompañamiento y asesoramiento a Consejos Comunales, Comunas y Movimientos Sociales en su organización, conformación legal, participación, ejecución y seguimientos a las políticas públicas que son desarrolladas en cada comunidad.

 

A través de este centro se logró el acompañamiento en distintas consultas a 199 Consejos Comunales del municipio, el registro de Comunas y se entregaron 136 certificados de Registros del Sistema Integrado de Taquilla Únicas de Registro (SITUR).

 

Entre tanto, en el último trimestre del año y permitido por las medidas de flexibilización otorgadas por el ejecutivo Nacional, se realizaron siete encuentros de formación (conversatorios) donde participaron más de 200 personas entre coordinadores, promotores y voceros de Consejos Comunales y Comunas. 

 

La intención que se persigue con estos espacios de formación, es brindar herramientas de gestión comunal al Poder Popular para el mejor desempeño de sus funciones en el seno de cada una de las comunidades.

 

Atención al Adulto Mayor

 Igualmente, se incorporó al organigrama la unidad de Atención al Adulto Mayor, mediante el cual se han realizado actividades como: entregas de ayudas sociales, dinámicas recreativas, bailoterapias, sopazo criollo, jornadas médico asistenciales, en el marco de la celebración del Día del Adulto Mayor.

 

De la misma forma, se llevaron a cabo visitas a casa de personas de la tercera edad en condición de abandono, brindándoles ayudas económicas, de alimentos, medicinas y electrodomésticos en algunos casos que lo ameritaba.

  

Son muchos los logros alcanzados y mucho lo queda por hacer, lo que sí es cierto que en el municipio Valencia se continuará trabajando en pro de los más necesitados y ratificando el compromiso del presidente Nicolás Maduro, el gobernador Rafael Lacava y el alcalde Alejandro Marvez, en mantener y mejorar los programas de protección al pueblo, impulsando de esta manera la máxima felicidad social.

Con el propósito de educar y sensibilizar a los promotores de los distintos centros de desarrollo comunal sobre el cuidado y preservación de los bienes públicos, la Alcaldía de Valencia realizó conversatorio sobre “Gestión Comunal de Pozos de Agua".

Gerardo Ruiz, presidente de la Fundación para la Solidaridad Social (Fundasocial), informó que la actividad tuvo como métodos de preparación la orientación teórica y metodológica de los participantes, sobre cómo preservar los pozos de agua potable que se encuentran en las comunidades.

“Continuamos trabajando bajo los lineamientos del alcalde Marvez en beneficio de cada habitante de las distintas comunidades de nuestra ciudad. La idea es que por medio de este conversatorio podamos ampliar el nivel de conocimiento de nuestros guerreros con la teoría, metodología y, a su vez, sensibilizarlos sobre la importancia de preservar los bienes públicos", dijo.

Agregó que se tiene previsto crear un plan de acción que permita facilitar los conocimientos y herramientas técnicas que deben adquirir para realizar la autogestión de los pozos.

Ruiz detalló que en la actividad participaron  coordinadores de los 46 centros de desarrollo comunal que hay desplegados en el municipio.

Recordó que esta iniciativa es parte del ciclo de formación del Poder Popular que viene desarrollando la gestión municipal con el objetivo de brindar los conocimientos necesarios para el fortalecimiento de las mesas técnicas encargadas de los pozos de agua en cada comunidad de todas las parroquias de la ciudad.

Once  Consejos Comunales de la parroquia Rafael Urdaneta, del municipio Valencia, recibieron sus códigos del Sistema Integral de Taquillas Únicas de Registro (Situr), en el marco del Plan Nacional de Ofensiva Comunal 2020.

Gerardo Ruiz, presidente de la Fundación para la Solidaridad Social (Fundasocial), informó que en esta oportunidad fueron certificados las organizaciones comunitarias Tacarigua Las Villas, El Cuartel de la Montaña, Valles del Siquen, Los Nísperos de Majagual, La Bendición de Dios, Complejo Habitacional Bucaral Sur, Hermógenes López, Valles del Samán, Valle Socialista de Chávez, Emmanuel, Betancourt Infante Ámbito 2.

Explicó que los 11 consejos comunales pertenecientes al eje 5 de la parroquia Rafael Urdaneta, que tienen una cobertura poblacional de 5 mil 78 familias, cuentan con 511 nuevas vocerías electas (entre principales y suplentes), constituirán los distintos comités que atenderán, gestionarán y ejecutarán los proyectos en diversas áreas para sus comunidades. 

“Seguimos fortaleciendo el Poder Comunal en Valencia, impulsando la democracia participativa, siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el gobernador Rafael Lacava y el alcalde Alejandro Marvez, quienes trabajan para lograr una economía más territorializada, en el que las comunas administren los recursos pensando en el bienestar de su comunidad”, dijo.

Indicó que este es el tercer acto que se realiza en el municipio Valencia en el último mes, para un total de 31 certificados entregados a Consejos Comunales adecuados según el Sistema Integral de Taquillas Únicas de Registros (Situr).

El alcalde de Valencia, Alejandro Marvez, desplegó el plan de atención social al pueblo casa por casa para la entrega de ayudas técnicas y atención médica en las comunidades más vulnerables y elevar así la calidad de vida del pueblo.

El primer mandatario municipal informó que gracias a las políticas sociales y revolucionarias del presidente Nicolás Maduro y el gobernador Rafael Lacava, se logró concebir un relevante aporte de ayudas técnicas como sillas de ruedas, bastones, muletas, nebulizadores, tensiómetros, pañales de adultos, entre otras.

Al respecto, detalló que han sido entregadas más de mil 500 ayudas técnicas, se han beneficiado más de 3 mil 350 personas con la entrega de medicamentos, se han otorgado más de 150 aportes para gastos funerarios y otros 280 para operaciones, además de canastillas y pañales a más de 130 embarazadas.

“Estamos trabajando como un solo gobierno, junto al gobernador Rafael Lacava y el presidente Nicolás Maduro, respondiendo de manera oportuna a la población a pesar de las dificultades y de la guerra económica. Con esta acciones demostramos que somos imparables”, manifestó.

Limpieza de canales y reparación de tuberías

Por otra parte, el burgomaestre recordó que la Alcaldía de Valencia, a través del IMA y Funval, trabaja en la limpieza de los canales y caños para evitar situaciones de emergencia durante la temporada de lluvias.

Con este plan de saneamiento se han atendido las comunidades La Bocaína I B, Francisco de Miranda, Barrio Venezuela, Trapichito 1 y 2, La Floresta, Bicentenario, Miguel Aché, Chirinos 1 y 2, entre otros.

Además, mencionó los diferentes trabajos de sustitución de tuberías de aguas servidas y aguas blancas que se realizan en conjunto con la Hidrológica del Centro (Hidrocentro) como parte de las acciones de recuperación de los servicios públicos en la ciudad, que han beneficiado a los habitantes de Parque Valencia, La Isabelica, La Guacamaya, El Socorro, Los Samanes: Norte Y Sur, El Trigal, El Cañaveral y El Triunfo.

“Esto demuestra que estamos gobernando para una sola Valencia, de norte a sur, junto a todo el equipo del poder popular para seguir dando respuestas. Nosotros insistimos en hacer el llamado a quedarse en casa con responsabilidad, con disciplina, mientras este gobierno continuamos trabajando con compromiso y esfuerzo a pesar de las dificultades”, expresó.

 

Con el propósito de continuar trabajando como un solo gobierno, el Servicio Desconcentrado “Fondo Negro Primero” donó ayudas técnicas a la Alcaldía de Valencia, con la intención de poner a disposición dichos recursos a los requerimientos de los más necesitados.

Yonder Silva, presidente de la Fundación para la Solidaridad (Fundasocial), informó que gracias a las políticas sociales emanadas por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, recibieron un importante aporte de ayudas técnicas tales como; sillas de ruedas, bastones, muletas, nebulizadores, tensiómetros, pañales de adultos, entre otras.  

Silva precisó que el proceso para la entrega posterior de estos implementos  se realizará visitas casa por casa a aquellos que hayan hecho la solicitud previa de dichas ayudas.

“Las personas que necesiten alguno de estos dispositivos tendrán que concebir el requerimiento por la oficina de Fundasocial y Atención al Ciudadano de Alcaldía de Valencia y nuestros promotores se encargarán de priorizar los casos, según correspondan”, dijo.  

Recalcó que el Fondo Negro Primero recibe aporte en dinero captado por concepto de los recursos provenientes del cumplimiento del compromiso de responsabilidad social por los Órganos y Entes del Poder Público.

El titular de Fundasocial enfatizó que las líneas de trabajos dadas por el gobernador Rafael Lacava y el alcalde Alejandro Marvez son claras, “atender a nuestro pueblo, garantizar la mejor atención y las herramientas para su máxima felicidad posible”.

 

En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor celebrado el pasado 29 de mayo, la Alcaldía de Valencia otorgó ayudas sociales, así como atención y entretenimiento a personas de la tercera edad en diferentes comunidades de la ciudad.

Yonder Silva, presidente de la Fundación para la Solidaridad (Fundasocial), informó que más de 200 personas de la tercera fueron atendidas en diferentes jornadas especiales que se realizaron en la Casa del Abuelo en Flor Amarillo, en el Centro de Desarrollo Comunal (CDC) de Bella Florida y La Quizanda.

Destacó que se entregaron ayudas sociales a casos priorizados, los cuales fueron identificados por los promotores de Fundasocial, el Instituto Municipal de la Mujer “Columba Rivas” y el despacho de la Primera Dama de Valencia, María de Marvez, en trabajo articulado con los líderes comunales.

Al respecto, mencionó que fue donada una silla de ruedas y comida a una persona de la tercera edad que la comunidad Padre Alfonso; además fueron entregadas cocinas, pañales, insumos médicos a adultos mayores en pobreza extrema.

Asimismo, mencionó que los adultos mayores disfrutaron de bailoterapias, juegos de bingo; además, recibieron atención médica y se les practicaron exámenes de glicemia y de hipertensión.

“Estamos trabajando para brindarle atención a nuestros adultos mayores, comprometidos con quienes merecen todo nuestro amor, entrega y dedicación. Ellos son de gran importancia para el alcalde Alejandro Marvez y el gobernador Rafael Lacava”, dijo.

La Alcaldía de Valencia, de la mano con la Gobernación de Carabobo, entregó ayudas sociales durante la realización del “Dracuarepazo”, evento que se llevó a cabo en las inmediaciones de la Plaza de Toros de Valencia el pasado martes 12 de febrero.

Alejandro Marvez, alcalde del municipio Valencia, informó que a través de la Fundación para la Solidaridad Social (Fundasocial) y la Secretaría de Desarrollo Social se entregaron más de 400 ayudas técnicas a habitantes de la capital carabobeña, entre las que destacan colchones, muletas, sillas de ruedas, bastones, pañales, entre otros artículos.

El primer mandatario de la jurisdicción, quien estuvo en compañía de la primera dama María de Marvez; Eliezer Álvarez, secretario de Desarrollo Social, y Yonder Silva, presidente de Fundasocial, destacó que dicha actividad, denominada Dracurepazo, fue una iniciativa del gobernador Rafael Lacava, quien se preocupa por el bienestar de los más necesitados.

“Estamos demostrando nuestro compromiso con la ciudadanía, dando respuestas a sus solicitudes. Seguiremos trabajando en velar por el bienestar de los valencianos como lo hemos venido haciendo junto al gobernador Rafael Lacava y el presidente Nicolás Maduro”, destacó.

Finalizó indicando que durante las próximas semanas se continuarán distribuyendo ayudas sociales a lo largo del municipio, con el propósito de abarcar la mayor cantidad de beneficiados posibles.

La inclusión y asistencia social formaron parte de las políticas promovidas por el alcalde Alejandro Marvez durante su primer año de gestión en el municipio Valencia, atendiendo el llamado de las personas más necesitadas.

Gracias al despliegue de las Megas Jornadas de Atención Integral “Valencia Te Quiero”, los habitantes de las nueve parroquias de la jurisdicción se vieron beneficiados con las ayudas sociales que otorgó el ayuntamiento, como apoyo médico gratuito en áreas de odontología, pediatría, ginecología, urología y medicina general.

El mandatario local, a través de la dirección de Atención al Ciudadano y la Fundación para la Solidaridad Social (Fundasocial), benefició a adultos, niños, niñas y adolescentes con más de cinco mil ayudas sociales para  intervenciones quirúrgicas, exámenes médicos especializados, medicamentos, quimioterapias, radioterapias, terapias especiales, prótesis auditivas, asistencia social y servicios funerarios.

Marvez entregó ayudas técnicas como muletas, sillas de ruedas, andaderas, pañales desechables de niños y adultos, kits para bebés, entre otros servicios solidarios por medio de los Centros de Desarrollo Vecinal y Casas Comunales.

Por otra parte, los valencianos  pudieron efectuar más de 700 mil diligencias para la obtención de cartas de residencia, actas de defunción, unión estable de hechos, constancia de fe de vida,  permisos de mudanzas, asistencia jurídica, entre otros documentos legales junto a las oficinas de Registro Civil.

Durante el 2018, Alejandro Marvez garantizó que se hicieran valer los derechos de los jóvenes de la ciudad, atendiendo casos de amenaza, asistencia multidisciplinaria, procedimientos conciliatorios e orientación integral, brindando una mano amiga a más de 40 mil niños de la región.

Del mismo modo, gracias al trabajo arduo y oportuno del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y del Adolescente, se entregaron partidas de nacimientos a los representantes de los más pequeños de la ciudad por medio de un servicio institucional que gestionó el Gobierno local durante tres días en la Maternidad del Sur.

De esta manera, la solidaridad, apoyo y protección fueron conceptos que caracterizaron las labores del mandatario local en el 2018, asegurando que cada uno de sus movimientos se realizó en pro del bienestar de las familias que hacen vida en el municipio Valencia, bajo las directrices del gobernador Rafael Lacava.

La Alcaldía de Valencia, a través de la Fundación para la Solidaridad Social (Fundasocial) entregó más de 350 ayudas técnicas y sociales a familias de comunidades más vulnerables de la capital carabobeña, como parte de las políticas de dignificacion e inclusión que desarrolla la gestión del alcalde Alejandro Marvez.

Yonder Silva, presidente de Fundasocial, informó que dando respuesta a los requerimientos que el mandatario local recibe en la calle, además de solicitudes en la sede de la Alcaldía, han hecho entrega de más de 70 canastillas para las futuras madres, las cuales constan de ropa para el recién nacido, teteros, pañales de tela, bañera y demás productos de primera necesidad, así como también ejecutaron la donación de pañales desechables tanto para bebes como adultos más necesitados.

"Seguimos trabajando firmemente por nuestras comunidades, atendiendo a los que más lo necesitan, comprometidos en proteger este hermoso pueblo según las directrices de nuestro alcalde Alejandro Marvez y gobernador Rafael Lacava, para lograr una sola Valencia te Quiero", expresó.

Además, explicó que fueron atendidos más de 100 casos en cuanto a servicios funerarios y ayudas técnicas, como la entrega de bastones y muletas, facilitando la obtención de estas ayudas a los ciudadanos de bajos recursos económicos.

Silva, afirmó que desde Fundasocial se trabaja por resolver los problemas que aquejen a las diversas comunidades a la brevedad posible, en cumplimiento con las políticas dignificación e inclusión social que promueve el Gobierno Municipal.

Aseguró que la Alcaldía cuenta con un amplio equipo encargado de realizar estudios sociales, además de dar respuesta a las solicitudes de acuerdo a una serie de análisis importantes y prioridades, así como una sala situacional conformada por jóvenes, encargados de hacer seguimiento y control a cada una de las gestiones.

La Alcaldía de Valencia en trabajo articulado con la Fundación para la Solidaridad Social (Fundasocial) dio inicio a jornadas de distribución de Gas Comunal en distintos sectores del municipio, a fin de optimizar estos servicios en la capital carabobeña.

Yonder Silva, presidente de Fundasocial, informó que luego de haber establecido diversos mecanismos con los representantes de los consejos comunales adscritos a las parroquias de la ciudad se logró un acuerdo con PDVSA Gas Comunal para la distribución del gas doméstico en zonas que se han visto afectadas con la adquisición de estos cilindros indispensables en el hogar. 

Detalló que estas jornadas de distribución directa son coordinadas por los líderes de calle, quienes están encargados de realizar un censo casa por casa para así facilitar a los ciudadanos la adquisición del gas doméstico.

“Estamos fortaleciendo la distribución del servicio de Gas, que es tan importante para la comunidad en general, cumpliendo con las directrices de nuestro alcalde Alejandro Marvez y el gobernador Rafael Lacava, quienes trabajando de forma articulada con el Gobierno Nacional han hecho posible mejorar los mecanismos de trabajo para el bienestar del pueblo valenciano”, expresó.

Asimismo, indicó que estas organizaciones sociales permiten la distribución absoluta del gas en bombonas, permitiéndoles a las personas solicitar el servicio respectivamente de manera oportuna y al precio justo, atacando el problema de la venta ilegal y con sobreprecio que han sido denunciadas en algunos sectores de la jurisdicción.

Silva señaló que de forma articulada fue distribuido gas en la comunidad Simón Bolívar de la parroquia Miguel Peña, donde fueron beneficiadas más de 250 familias. 

 

Página 1 de 2