Como parte de las celebración del Día Nacional del Deporte, este viernes 6 de enero, el alcalde Julio Fuenmayor, reinauguró el Parque El Bosque, ubicado en la parroquia San José de Valencia.

 El mandatario local, acompañado por Juan Carlos Amarante, viceministro de Alto Rendimiento del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte, y el poder popular reconoció el desempeño de diversos atletas valencianos, asociaciones y clubes, que se mantienen trabajando para dejar a Valencia en lo más alto del deporte nacional e internacional.

 “Hoy Día Del Deporte, celebramos con una misa muy bonita, enaltecemos a nuestros atletas como lo hacía nuestro comandante Hugo Chávez, hoy en un solo Gobierno, con nuestro querido presidente Nicolás Maduro, el gobernador Lacava, el Ministerio del Poder Popular para la juventud y el deporte, su ministro Mervin Maldonado, hoy acompañado de un valenciano de La Isabelica, Juan Carlos Amarante, viceministro de Alto Rendimiento del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte, para reconocer la trayectoria de distintos atletas de diversas disciplinas deportivas, de los cuales nos sentimos muy orgullosos en el municipio Valencia”, expresó.

 Por su parte, Juan Carlos Amarante, Viceministro de Deporte, expresó su agradecimiento al presidente Nicolás Maduro, el gobernador Rafael Lacava y al alcalde Julio Fuenmayor por el apoyo que brindan al deporte nacional, regional y municipal.

 “Agradecimiento al presidente Nicolás Maduro por el apoyo que brinda al deporte nacional, al gobernador Rafael Lacava, al alcalde Julio Fuenmayor, por todo lo que realizan en pro del deporte, desde las comunidades, hoy Día Nacional del Deporte felicito al alcalde Fuenmayor por todo el trabajo que viene realizando en el municipio Valencia, hoy también se reinaugura una cancha múltiple para la actividad física, para el deporte para toda la familia valenciana”, enfatizó Amarante.

 El alcalde de Valencia, agregó que, la rehabilitación de este lugar deportivo y recreativo se inscribe en la lista del plan de rescate de espacios que desde el inicio de su gestión lleva adelante a través del equipo del Plan Búho, para impulsar la práctica deportiva y el sano esparcimiento familiar.

 Detalló que el equipo del Plan Búho ejecutó labores generales de rehabilitación que incluyen la instalación del sistema de iluminación, aplicación de concreto estampado, el revestimiento de jardinerías ornato, poda, limpieza y reparación de baños internos.

 Fuenmayor destacó que entre las novedades incorporadas a este parque se encuentran la instalación de una cancha de pádel, parque infantil, gimnasio biosaludable y de crossfit, área para mascotas, la recuperación de las canchas de futsal y baloncesto, además del revestimiento de las jardineras, ornato, poda y limpieza general del parque.

Cumpliendo con el cronograma establecido, avanzan los trabajos de construcción en el Complejo Deportivo “Valencia Te Quiero”, ubicado en Lomas de Funval, parroquia Miguel Peña, proyecto que permitirá continuar con el rescate de los espacios en diferentes disciplinas para toda la juventud de la ciudad.

Al respecto, Víctor Solarte, presidente del Instituto del Deporte de Valencia, informó que “todo el equipo se mantiene trabajando dos turnos, día y noche, ejecutando distintas labores para seguir adelantando acciones en la construcción de la primera etapa del recinto deportivo”.  

Apuntó que se está construyendo la pared perimetral, también fue instalado todo el sistema de drenajes, destacando que el terreno está listo para acondicionar la grama artificial y ya se vació todo el concreto de las áreas peatonales.

Solarte recalcó que se está trabajando en el reacondicionamiento de lo que será la sede administrativa del espacio de fútbol, para luego continuar con la construcción de los baños, camerinos, áreas sociales y estacionamiento.

Comunidad satisfecha

Para Alexander González, jefe de la UBCH y dirigente político de la parroquia Miguel Peña, “se puede evidenciar todos los días el buen trabajo y la gestión que vienen desempeñando en la ciudad, un gran trabajo la construcción de este espacio, tenemos la llave perfecta gobierno Nacional, regional y municipal ¡Qué viva la patria!”.

Asimismo, Dilia Margarita Urbina, habitante de la comunidad Lomas de Urdaneta, Trapichito 1, expresó: “Dándole gracias primeramente a Dios, al alcalde Alejandro Marvez y al gobernador Rafael Lacava, porque estos espacios suman positivamente en el pleno desarrollo de toda nuestra juventud; el deporte es una de las herramientas para que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan recrearse y alejarse de los malos pasos”.

Igualmente, Isaac Gutiérrez, residente del sector Federación dijo, “en verdad es una bendición de Dios, gracias al gobernador Lacava y al alcalde Alejandro Marvez, porque esta obra es de suma importancia para la juventud y todos los que hacemos vida aquí, Dios los bendiga siempre”.

Representantes de la Alcaldía de Valencia, siguiendo orientaciones de la Zona Educativa del estado Carabobo, rindieron un emotivo homenaje al profesor Aristóbulo Istúriz, quien en vida fue Ministro del Poder Popular para la Educación y vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial.

Al respecto, Fátima Gómez, directora de Educación de la Alcaldía de Valencia, expresó que esta actividad se realizó en la escuela municipal "José Vicente Lecuna", ubicado en Lomas de Funval, recordando que fue éste el espacio donde "el profe Aristóbulo hizo su última visita oficial al estado Carabobo".

Añadió que la actividad tuvo por nombre "Una flor para Aristóbulo", en la que se realizó una misa solemne, seguida de un acto de ofrenda musical, cultural y floral, con el fin de enaltecer al guerrero revolucionario que impulsó la campaña de alfabetización "Yo sí puedo" de la Misión Robinson, con la cual se logró erradicar el analfabetismo en Venezuela.

El homenaje contó con la participación de la Directora de Zona Educativa de Carabobo, Aymara Aguiar; la directora de Educación de la Alcaldía de Valencia, Fátima Gómez, el equipo directivo zonal, los supervisores circuitales de los diferentes municipios de la entidad, docentes, madres cocineras, estudiantes y representantes, además de representantes de la Milicia Bolivariana.

Con total éxito se realizó el Congreso Pedagógico Circuital 2020-2021, desarrollado durante dos días en la U.E.M “José Vicente Lecuna Párraga”, ubicada en el sector Lomas de Funval en Valencia.

Fátima Gómez, directora de Educación de la Alcaldía de Valencia, indicó que en la actividad asistieron 611 planteles que integran los 170 circuitos del estado Carabobo.

Informó que en la actividad, donde estuvo presente el ministro para la Educación, Aristóbulo Istúriz; la Directora de Zona Educativa Carabobo, Aymara Aguiar, tuvo como tema principal “La educación lugarizada desde lo común”, en la que se intercambiaron experiencias sobre el comienzo del año escolar en tiempos de pandemia.

Resaltó el éxito del plan nacional “Cada familia una escuela” impulsado en el marco de la medida de suspensión de actividades decretada por el Ejecutivo nacional como medida de prevención del COVID-19, que busca la formación integral de los estudiantes con la participación activa de las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En un agradable ambiente decembrino, la actividad contó con las parranditas del colectivo cultural docente y la participación y ponencias de las maestras y maestros, personal directivo.

Por su parte, el ministro Istúriz expresó su satisfacción por el trabajo realizado por el personal directivo y docente, con los padres de los alumnos para lograr el inicio del año escolar, a pesar de la pandemia mundial.

“Ha sido maravilloso, desde Miguel Peña, hemos visto la exposición de ocho circuitos, los felicito, hemos visto la experiencia de supervisión, de los maestros, experiencias pedagógicas, experiencia de los padres, ha habido una manifestación variada de lo que ha sido este primer momento pedagógico, estos congresos persiguen la evaluación y sistematización de las experiencias”, dijo. 

El Gobierno nacional, mediante el Ministerio de Educación, entregó 42 tabletas digitales del Proyecto Canaima  a delegados  estudiantiles de la  educación media en el estado Carabobo.

El acto, que  se llevó a cabo en el Salón de Actas del Despacho de la Alcaldía de Valencia, estuvo encabezado por el viceministro de Comunidades Educativas, Jorge Pérez, quien instó a los jóvenes conservar las escuelas como espacios de Paz e involucrar a la comunidad.

“Es necesario que los estudiantes sean garantes de conservar las escuelas como espacios de paz, hay que involucrar a la comunidad con la escuela, para que nuestros planteles no sufran daños, no sean robados, debemos trabajar de forma articulada”, dijo.

Asimismo, invitó a los jóvenes a producir para impulsar el desarrollo del país, al tiempo que pidió a los estudiantes a convertirse en un gran voluntariado en defensa de la Patria.

En la actividad, Diego González y Diana Canales,  presidente y vicepresidenta de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media, destacaron el esfuerzo del Gobierno nacional para entregar este recurso tecnológico a los estudiantes del país, por lo que instaron a utilizarlo con conciencia y aprovecharlo al máximo.

Durante el acto estuvieron presentes Julio Fuenmayor, coordinador general de Operaciones de la Alcaldía de Valencia; Fátima Gómez, directora de Educación y presidenta de la Fundación para el Desarrollo Educativo de Valencia (Fundeval), entre otras personalidades del estado Carabobo.

Más de 5 mil 265 morrales con útiles escolares han recibido estudiantes de educación inicial y  primaria de distintas instituciones educativas de la capital carabobeña por parte de la Alcaldía de Valencia en articulación con la Zona Educativa y el Ministerio de Educación. 

Fátima Gómez, directora del departamento de Educación del ayuntamiento, indicó que durante los próximos días continuarán llevando este importante beneficio a niños de escuelas municipales, cumpliendo con las directrices del alcalde Alejandro Marvez, gobernador Rafael Lacava y presidente Nicolás Maduro, a fin de garantizarle una educación digna a cada niño valenciano. 

“El pasado lunes 29 de octubre, estuvimos en dos de los Centros de Educación Inicial Municipal de la parroquia Miguel Peña, en donde entregamos bolsos a los niños que forman parte de estos planteles. Son más de 80 mil morrales que entregaremos en Valencia, así como otros beneficios e iniciativas para los estudiantes y profesores”, manifestó.

Informó que en las próximas semanas seguirán desplegándose por otras instituciones, como C.E.I.M “Naminabu” de la parroquia San José, C.E.I.M “Parque San Esteban” en la parroquia Rafael Urdaneta, Unidad Educativa Municipal “Antonio José de Sucre” en el sector que lleva el mismo nombre y el C.E.I.M “Río Baragua” de la parroquia Miguel Peña, así como otras escuelas de la región.

Acotó que esta actividad inició el pasado viernes 26 de octubre en la Escuela Básica “José Vicente Lecuna” en la urbanización Lomas de Funval y tiene como principal propósito favorecer a los 19 planteles municipales. Asimismo, señaló que desde la Alcaldía están comprometidos en trabajar arduamente por la educación de los niños valencianos.

Con total normalidad iniciaron las actividades educativas en las diferentes escuelas del municipio Valencia, instituciones que reportaron al menos 55% de asistencia este martes tras el proceso electoral que se desarrolló este domingo en todo el país.

Fátima Gomez, directora de educación de la Alcaldía y presidenta de la Fundación para el Desarrollo Educativo de Valencia (Fundeval), detalló que luego de la suspensión de clases por parte del Ministerio de Educación el pasado 15 de mayo para la ejecución de las elecciones presidenciales convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) los estudiantes volvieron a tomar las aulas de clases para cumplir con sus actividades de costumbre.

Señaló que en la U.E Municipal Antonio José de Sucre, ubicada en el barrio Antonio José de Sucre los estudiantes retomaron el cierre de proyecto, tal y como estaba previsto, por lo que desarrollan programas enfocados en el reciclaje, a propósito de la reciente conmemoración del Día Mundial del Reciclaje.

“Luego de la suspensión de clases podemos decir que hemos reactivado nuestras instituciones municipales con total normalidad y mediana asistencia de estudiantes, tomando en cuenta que por costumbre luego de finalizar el despliegue del Plan República los representantes acostumbran a llevar a sus hijos de forma paulatina”, comentó.

Señaló que en las diferentes instituciones adscritas a la Alcaldía de Valencia el personal docente continúa impulsando actividades con el uso de materiales de provecho, a fin de inculcar en los niños y jóvenes la importancia de reciclar.

Destacó que desde la próxima semana trabajarán en jornadas especiales de cara a lo que será la conmemoración del Día del Padre, fecha en la que tienen previsto realizar actos culturales y recreativos, además de detalles elaborados haciendo uso de la creatividad de la comunidad estudiantil.