Como parte de las políticas para la recuperación de espacios públicos, la Alcaldía de Valencia, a través del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (Induval), arrancó la intervención integral de cinco plazas de la emblemática calle Colombia en el Centro Histórico de la ciudad.

Marlene Arcila, presidenta de Induval, informó que se realizará la intervención en las plazas de Negro Primero, Plaza Páez, La Glorieta, Rómulo Gallegos y 5 de Julio, las mismas tendrán labores de pintura, iluminación, áreas de juegos, parque infantil entre otros.

Apuntó que la plaza de Negro Primero fue vandalizada con el rompimiento de la placa de mármol, el daño del busto y el robo de la iluminación, y gracias a la gestión Marvez este espacio se encuentran en proceso de rehabilitación, embellecimiento y la construcción de una cancha de bolas criollas y una área de juegos para el adulto mayor.

En el caso particular de la Plaza Páez se efectuó trabajos de iluminación integral ya que también había sido víctima de vandalismo, además de pintura de la cerca y las rejas, aunado a esto se realizará áreas de adulto mayor, área de juegos tradicionales, bolas criollas, parque infantil y espacios deportivos.

Asimismo, en la Plaza La Glorieta se ejecutan trabajos de iluminación completa de los espacios, con la colocación de reflectores de colores, trabajos de pintura, modificacion del banco, cerramiento de una pared que era guarida de delincuentes en la zona, mantenimiento al acebo, se colocaron tejas nuevas, y se ejecutaron trabajos de poda y saneamiento general gracias al trabajo en conjunto con el Instituto Municipal de Ambiente (IMA). 

Arcila señaló que en las Plazas Rómulo Gallegos y 5 de Julio se está ejecutando labores de acometida eléctrica, mantenimiento de las caminerías y jardinera, también se realizará un área del adulto mayor, parque infantil, tarima, iluminación, pintura de cerca y rejas y gimnasio al aire libre.

La presidenta de Induval recalcó que todos estos trabajos son gracias a las políticas de recuperación de los espacios públicos dadas por el presidente Nicolás, en conjunto con el gobernador Rafael Lacava y el alcalde Alejandro, quienes garantizan espacios para la cultura, diversión y el encuentro de las familias, impulsando de esta manera una transformación positiva de la ciudad.

 

La Alcaldía de Valencia, en conjunto con la Gran Misión Venezuela Bella, aplicó un total de 316 toneladas de material asfáltico en las principales calles y avenidas del Centro Histórico del municipio.

Marlene Arcila, presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (Induval), informó que las calles incluidas en el Plan Nacional de Bacheo son Anzoátegui, Briceño Méndez, Montes de Oca, Farriar, pertenecientes a las parroquias El Socorro y Catedral.

Asimismo, añadió que también fueron abordadas las avenidas Ricaurte, Campo Elías, Lara, calle Girardot, 24 de Junio, correspondientes a la parroquia San Blas.

Explicó que las cuadrillas procedieron a realizar la remoción de la capa asfáltica de las zonas que se encontraban mayormente afectadas para luego proceder a la aplicación del asfalto en estas importantes calles y avenidas del centro histórico.  "Trabajamos incansablemente para garantizar al pueblo calles y avenidas en perfectas condiciones para su uso", dijo. 

Arcila recalcó que, pese a la situación de la pandemia provocada por el COVID-19, sumado al bloque económico que sufre Venezuela, los distintos niveles de gobierno continúan trabajando para mejorar la vialidad en cada rincón del municipio. 

"Sin duda alguna todos estos avances son gracias al compromiso del presidente Nicolás Maduro, el gobernador Rafael Lacava y el alcalde Alejandro Marvez, que no paran de trabajar ante los obstáculos y se esmeran en elevar la calidad de vida del pueblo", destacó la presidenta de Induval. 

La Alcaldía de Valencia dio inicio a los trabajos de demarcación vial en la avenida Cedeño, con el fin de regular y canalizar el tránsito en esta importante arteria del centro del municipio.

 

Marlene Arcila, presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (Induval), indicó que las cuadrillas ejecutan labores de demarcación de las señalizaciones viales y lineales de toda la avenida Cedeño, al tiempo que apuntó que estos trabajos forman parte del plan de rehabilitación de las principales avenidas que lleva a cabo el alcalde Alejandro Marvez.

 

“Continuamos  avanzando en la rehabilitación integral de la Cedeño. Esta semana iniciamos con la demarcación vial, siguiendo los lineamientos del alcalde Alejandro Marvez y el gobernador Lacava, ejecutando trabajos para el bienestar de los conductores y transeúntes”, dijo.

 

Arcila destacó que además en la importante avenida se han realizado diversas labores que incluyen poda de árboles, iluminación, pintura de brocales y semáforos, en trabajo conjunto con la Dirección de Servicios y Obras Públicas de la Alcaldía de Valencia y el Instituto Municipal del Ambiente (IMA).

 

En este sentido, detalló que se reactivará más de un kilómetro y medio de alumbrado, que abarca desde la Fernando Figueredo hasta el distribuidor Lomas del Este, tramo donde se están reparando 60 postes, instalación de 68 lámparas, mil 400 metros de arvidal y mil 200 metros de cable para la alimentación eléctrica aérea.

Dando continuidad al rescate del Centro Histórico de Valencia, el alcalde Alejandro Marvez supervisó el inició de los trabajos de rehabilitación del boulevard Constitución.

El mandatario local informó que, gracias al esfuerzo en conjunto con el gobernador Rafael Lacava, se van a recuperar más de 16 mil metros cuadrados de este importante paseo que une la avenida Lara con la avenida Cedeño.  

“Seguimos en nuestro Centro Histórico, estamos ahora iniciando la rehabilitación del boulevard Constitución, este importante paseo por el que transitan más de 60 mil personas diarias que visitan el centro. Continuamos con el rescate de Valencia, este boulevard se va a alumbrar desde la Cedeño hasta la Lara, cumpliendo con el compromiso que hemos adquirido de embellecer nuestra ciudad capital”, dijo. 

Indicó que las labores comenzaron en el tramo que corresponde a la salida del metro de la Cedeño, en donde se corregirá una fisura que afectaba el piso  y se colocarán  cerámicas de alto tránsito. 

Marvez detalló que también se ejecutará la reparación total del alumbrado con la instalación de luces led, además de la  renovación de las jardineras y los asientos, se pintarán murales en las santamarías de los locales comerciales y se sanearán los drenajes que están a lo largo del Boulevard, los cuales están colapsados. 

Agregó que los trabajos, que están enmarcados en el plan de embellecimiento de la ciudad, tendrán una duración de aproximadamente un mes. 

 

Con el propósito de continuar  embelleciendo los espacios del Centro Histórico de la ciudad, la Alcaldía de Valencia inició la rehabilitación de la calle Campo Elías, de la parroquia San Blas

 

 Marlene Arcila, presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (Induval), expresó que con el objetivo de extender los trabajos realizados a través de la  Misión Venezuela Bella, la gestión del alcalde Alejandro Marvez, sigue con labores de embellecimiento en el Centro Histórico.

 

“Siguiendo los lineamientos establecidos por el alcalde Alejandro Marvez en alianza con el gobernador Rafael Lacava y el presiente Nicolás Maduro, extendimos el trabajo de recuperación de fachadas con el propósito de lograr una Valencia Bella para todos los ciudadanos”, expuso.

 

Detalló que entre otras mejoras al igual que en la Calle Colombia, se realizarán trabajos de remodelación, friso y pintura de fachadas de las casas de la emblemática calle del municipio, además de pintura y mantenimiento de  la plaza La Glorieta y sus alrededores.

 

Arcila destacó que estas acciones planificadas desde el gobierno municipal tienen como propósito rescatar el Centro de Valencia, cumpliendo con el compromiso del alcalde Marvez durante su campaña electoral.

Como parte del plan de recuperación del Centro Histórico de Valencia, la Alcaldía a través del Instituto de Desarrollo Urbano (Induval), adelanta trabajos de rehabilitación en los espacios del Centro de Interpretación Histórica de la Universidad de Carabobo (UC) de cara a la Expo Valencia 2018, evento a efectuarse desde el 28 hasta el 30 de septiembre. 

Marlene Arcila, presidenta de Induval, señaló que en estas instalaciones el personal se encuentra trabajando en reparaciones menores correspondientes a frisos en mal estado, reparaciones en los baños, colocación de manto y tejas, además de mejoras en la fachada. 

“Seguimos trabajando en la recuperación del Centro Histórico de la ciudad ahora presentes en la antigua facultad de derecho de la Universidad de Carabobo, unas instalaciones que forman parte de nuestra historia y que gracias al esfuerzo del alcalde Marvez y Gobernador Lacava están siendo rehabilitados”, dijo. 

Aseguró que estas labores se realizan a fin de brindar espacios óptimos para propios y visitantes del municipio a propósito de la Expo Valencia 2018, evento que impulsa el gobierno local gracias a la Gobernación del estado Carabobo y el sector privado, con el objetivo de recuperar el sentido de pertenencia y el desarrollo productivo del Centro Histórico del municipio.

 Asimismo, Arcila aprovechó la oportunidad de hacer un llamado a la colectividad para que sean garantes del cuidado y preservación de cada uno de los espacios que conforman el Centro Histórico, al tiempo  que invitó a la ciudadanía a que asistan y disfruten de este evento, el cual promete diversidad de exhibiciones gastronómicas, artísticas, culturales y comerciales.

Como parte de las jornadas y encuentros en pro de la recuperación del Casco Central de la capital carabobeña, la Alcaldía de Valencia ofreció una conferencia de historia y arte rupestre venezolana, dirigida a distintos gremios en instituciones  de la ciudad.

Marlene Arcila, presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (Induval), informó que este lunes las conferencias estuvieron basadas en la historia y trascendencia de la Iglesia de San Blas, impartida por Daniela Ríos, y el arte rupestre venezolano, dictada por el profesor investigador en el área de historia y arte precolombino, Omar  Idler.

Destacó que estas ponencias tienen como propósito involucrar a sectores públicos y privados para trabajar de forma articulada por el rescate del Casco Histórico, además de accionar programas para impulsar valores e identidad en los habitantes de la ciudad.

“La gestión del alcalde Alejandro Marvez y la del gobernador Rafael Lacava está comprometida con el reconocimiento de nuestro patrimonio, por lo que desde hace semanas Induval ha venido desarrollando una serie de conferencias que buscan crear sentido de pertenencia sobre este importante espacio”, manifestó.

Arcila enfatizó que estas actividades se llevan a cabo de cara la Expo Valencia 2018, a realizarse el 27, 28 y 29 de Julio, evento a través del cual se busca impulsar el Casco Histórico como plataforma económica, social y cultura de la ciudad

 

La Alcaldía de Valencia, a través del Instituto del Desarrollo Urbano del Centro de Valencia (Induval), inició este jueves el ciclo de Conversatorios  con distintos gremios en instituciones  de la ciudad a fin de accionar programas para impulsar valores e identidad en los habitantes de la ciudad.

Marlene Arcila, presidenta de Induval, detalló que desde este jueves 26 de abril hasta el próximo mes de mayo la sede de la dependencia municipal recibirá a representantes de los sectores gremialistas, instituciones públicas y privadas que hagan vida en la jurisdicción  para trabajar de forma articulada por el  rescate del Casco Histórico de la ciudad.

Resaltó que el objetivo principal de estos encuentros será el de retomar los valores y cultura, así como dar a conocer la importancia de nuestro Casco Histórico, recientemente  decretado Patrimonio Histórico Cultural del municipio por el alcalde Alejandro Marvez y utilizar este valioso espacio como plataforma de impulso económico, social, cultural y ciudadano.

Arcila, manifestó que este primer encuentro comenzó con la ponencia de Carlos Cruz, presidente de la Academia de la Historia Sociedad Bolivariana, quien hizo un recorrido por historia de nuestra capital carabobeña. Asimismo agregó que estas actividades se  llevan a cabo de cara a la ExpoValencia 2018.

“Desde el Gobierno Municipal encabezado por nuestro alcalde Marvez y siguiendo las directrices de nuestro gobernador Rafael Lacava, continuamos trabajando de la mano con la comunidad valenciana en pro de recuperar nuestro Casco Histórico,  con el objetivo de hacer de Valencia la mejor ciudad del país en la que nuestro  habitantes  sienta el orgullo de cada espacio histórico recuperado”, agregó.

Al evento asistieron representantes de la Cámara de Pequeños - Medianos Industriales y Artesanos del estado Carabobo (Capemiac), representantes de la Cámara Industrial de Carabobo, Fedecámaras, Concejales del municipio y distintas direcciones de la Alcaldía de Valencia y de la Secretaria de Educación y Cultura de la Gobernación de Carabobo.