Con el objetivo de brindar el acceso oportuno a la salud bucal de niños y adultos, este martes, el alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, arrancó el “Plan Búho Odontológico”, desde la comunidad El Socorro de la parroquia Miguel Peña.

El mandatario local, explicó que este programa cuenta con cinco unidades móviles repotenciadas, las cuales están equipadas con sillas odontológicas, compresores silentes, aire acondicionado, equipos odontológicos de mano totalmente nuevos, lámparas de fotocurado, hornos esterilizadores, triadas, rotores, micromotores, turbinas, sistema de agua e Iluminación LED interna, con capacidad para atender a 30 pacientes.

“Vamos a tener las cinco unidades móviles en casi las 700 comunidades y las 9 mil 600 calles que tiene el municipio Valencia, por lo tanto, haremos este esfuerzo mancomunado entre todos los sectores, los gremios, la atención pública, el Gobierno nacional, regional, municipal y el sector privado, acompañando este gran despliegue del Plan Búho Odontológico”, expresó Fuenmayor.

Detalló que este Plan que se desarrollará por fases, inició con el despliegue de las unidades móviles y posteriormente se ejecutarán labores de rehabilitación de cuatro Centro Asistencial Médico Odontológico (CAMO), lo que ampliará la capacidad de atención y cuidado bucal para toda la población.

Cabe destacar que en el marco del lanzamiento del “Plan Búho Odontológico”, se firmó un convenio de cooperación entre la Alcaldía de Valencia, el Colegio de Odontólogos de Venezuela y el Colegio de Odontólogos de Carabobo, el cual va a permitir la prestación de servicios de salud, pasantías, servicios comunitarios, en beneficio de la población valenciana y carabobeña.

 “Gracias a un esfuerzo mancomunado con la Colegio Venezolano de Odontología, hoy con la presencia de su vicepresidente y la presidenta del Colegio de Odontólogos del estado Carabobo, el cual nos llena de mucha gratitud con ese convenio que acabamos de firmar con la Universidad de Carabobo, La Universidad de la Salud, La Misión Sonrisa, es decir toda la estructura de Salud Público Nacional, regional y municipal, por supuesto de la mano de nuestro presidente Nicolás Maduro, nuestro gobernador Rafael Lacava y todos los líderes comunitarios trabajando de forma mancomunada”, enfatizó Fuenmayor en compañía de Bladimir Mendoza, Vicepresidente del Colegio de Odontólogos de Venezuela e Isabel Gómez, presidenta del Colegio de Odontólogos de Carabobo.

Por su parte, Gómez, agradeció al alcalde Julio Fuenmayor por el esfuerzo realizado para materializar este acuerdo, al tiempo que expresó total apoyo del gremio de odontólogos para trabajar por el bienestar de la población.

“Gracias a la Alcaldía de Valencia, por tomarnos en cuenta en la firma de este convenio, nosotros presentamos varias alianzas estratégicas, de verdad le agradecemos al alcalde Fuenmayor por el cumplimiento de estas políticas, agradecemos y apoyamos toda su gestión”, afirmó.

Como parte de sus políticas públicas de dignificación y atención médica preventiva para los ciudadanos, la Alcaldía de Valencia, liderada por el mandatario municipal Alejandro Marvez, culminó con total éxito las semanas de la "Ruta Rosa de la Salud", en la cual se beneficiaron un aproximado de 13 mil personas de diferentes comunidades de la jurisdicción.

En ese sentido, Danette Izaguirre, directora de salud del ayuntamiento, resaltó que, "en cumplimiento de los lineamientos de nuestro alcalde Alejandro Marvez y con ocasión de celebrarse este 19 de octubre la lucha contra el cáncer de mama, cerca de 13 mil personas, tanto mujeres como hombres adultos, fueron atendidos mediante esta jornada integral de salud y prevención de este flagelo a través de la evaluación mamaria, entre otras consultas".

Aunado a esto, Izaguirre recordó que la actividad se llevó a cabo desde el pasado 06 hasta el 15 de este mes, resaltando que "entre las asistencias brindadas a las comunidades, tenemos la atención médica general, evaluación mamaria, odontología, y las dosis de vacunación de toxoide y antigripal correspondientes al Sistema Nacional de Inmunización".

Al respecto, detalló que al culminar la "Ruta Rosa de la Salud”, unas "5 mil 860 personas fueron beneficiadas con consulta de medicina general, 320 pacientes recibieron atención odontológica, mientras que se efectuó la evaluación mamaria a 6 mil 420 adultos; y a su vez, 170 adultos recibieron las respectivas dosis de toxoide y contra la influenza”.

La alta funcionaria especificó que los centros de salud donde se brindó cada una de las diferentes atenciones médico odontológicas fueron: Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Federación, ubicado en Miguel Peña; Clínica La Guacamaya, de la parroquia La Candelaria; CDC Catedral, en la parroquia del mismo nombre y en el CDC Valle de Oro, situado en Rafael Urdaneta.

La ruta se desplazó hacia la comunidad Eutimio Rivas, CDC de Trapichito y CDC Bella Florida, correspondientes a la parroquia Miguel Peña; posteriormente, estuvieron presentes con estas atenciones especiales en el CDC Araguaney de la parroquia Rafael Urdaneta.

La titular de la Dirección de Salud municipal resaltó que, "de la mano con nuestro alcalde Alejandro Marvez, con el apoyo constante del gobernador Rafael Lacava y del presidente Nicolás Maduro, continuamos llevando esta ruta tan importante a las diversas comunidades y centros de salud de toda Valencia para velar por el bienestar de todos los habitantes".

En conmemoración del Día Mundial de la Prevención Contra el Cáncer de Mama que se celebrará este 19 de octubre, la Alcaldía de Valencia inició la semana de la "Ruta Rosa de la Salud" con un cronograma que se despliega por diferentes comunidades de la jurisdicción, en el cual se han beneficiado a cerca de mil personas.

Danette Izaguirre, directora de salud del ayuntamiento, informó que "este programa tiene como propósito aportar un granito de arena para para la atención médica general, entre otras asistencias, pero con gran énfasis en brindar la posibilidad de realizar la evaluación mamaria en mujeres y hombres para la prevención del cáncer de mama".

Aunado a esto, Izaguirre, informó que fueron beneficiadas con diferentes asistencias en materia de salud, como: atención médica general, evaluación mamaria, odontología y las dosis de  vacunación de toxoide y antigripal correspondientes al Sistema Nacional de Inmunización.

En ese sentido, la directora de Salud municipal detalló que la semana pasada 260 personas fueron beneficiadas con consulta de medicina general, 120 pacientes recibieron atención odontológica, mientras que se efectuó la evaluación mamaria a 420 adultos; además 170 recibieron las respectivas dosis de toxoide y contra la influenza.

La funcionaria indicó que desde el pasado 06 y hasta el 15 de octubre se llevará a cabo esta jornada, donde ya se hizo presente en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Federación, ubicado en Miguel Peña; Clínica La Guacamaya de la parroquia La Candelaria; CDC Catedral en la parroquia de su mismo nombre y en el CDC Valle de Oro de Rafael Urdaneta.

Asimismo, informó que este lunes 11 la ruta estuvo presente en la comunidad Eutimio Rivas; igualmente, este próximo miércoles 13 atenderán en el CDC de Trapichito a habitantes de la parroquia Miguel Peña; mientras que el jueves 14 corresponde en el CDC Araguaney de Rafael Urdaneta; y el viernes 15 en el CDC Bella Florida de Miguel Peña.

Izaguirre finalmente resaltó: "Gracias a las políticas de salud implementadas en la jurisdicción por el alcalde Alejandro Marvez, con el apoyo del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava y nuestro presidente Nicolás Maduro, continuamos dignificando la calidad de vida de los ciudadanos".

Como parte de las políticas públicas en materia de salud ejecutadas por la alcaldía de Valencia, liderada por Alejandro Marvez, avanzan las labores de rehabilitación en el Centro Diagnóstico Integral (CDI) El Paíto, situado en la parroquia Miguel Peña de la jurisdicción.

Así lo confirmó Danette Izaguirre, directora de Salud del municipio, detallando que en la estructura del centro de salud se han realizado labores que incluyen más de 80 metros de impermeabilización, pintura general interna y externa, cambio de canillas y herrajes de piezas sanitarias, optimización del sistema de agua potable y servidas, limpieza del tanque subterráneo de almacenamiento del recurso hídrico, entre otros, a fin de optimizar la infraestructura para la atención adecuada a los ciudadanos que acuden a esta sede médica.  

Asimismo, añadió que se colocó en funcionamiento el sistema de oxígeno, se procedió a la climatización alrededor de 12 áreas, entre éstas, emergencia, apoyo vital, oftalmología, medicina interna, laboratorios, farmacia, Oficina de Dirección Venezolana y Cubana, morgue, cuarto de médicos y de enfermero(a)s; además, se instalaron más de 150 luminarias de tecnología LED modelo tubular.

Izaguirre enfatizó que, adicionalmente, en el área del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) se efectuó la restauración de pintura interna y externa, labores de reparación de filtraciones de techo, arreglo de baños internos, además de la climatización de las áreas de terapia, consultas médicas, fisioterapia y masajes.

Del mismo modo, la titular de Salud municipal agregó que se colocaron alrededor de 120 metros de techo raso en el gimnasio para fisioterapeutas, se restauró la pintura externa del módulo de educación del CDI y CRI, espacios para las clases de medicina comunitaria, así como mantenimiento general a la planta eléctrica, logrando colocar en funcionamiento el sistema automático, mantenimiento de áreas verdes, pintura a los brocales e iluminación general externa.

Personal satisfecho

Al respecto de las labores ejecutadas, Adriana Gil, subdirectora del CDI El Paíto, agradeció todo el trabajo realizado. “Poco a poco se ha venido reestructurando todos los espacios, lo que se presta para una buena atención al paciente; al alcalde Alejandro Marvez, gobernador Rafael Lacava y al presidente Nicolás Maduro, le agradecemos la iniciativa que tuvieron en rehabilitar nuestro centro de salud”, subrayó.

Igualmente, Ailen Márquez, coordinadora de enfermería del centro de salud recalcó que, “han sido muy satisfactorias todas estas mejoras que ha recibido el CDI, con estas labores celebramos el día que fue fundado; gracias presidente Nicolás Maduro, gobernador Rafael Lacava y alcalde Alejandro Marvez por tomar todos los centros de salud y rehabilitarlos”.

En opinión de Victoria Contreras, colaboradora del Poder Popular de la institución, “me parece excelente todos estos trabajos, ya que este centro de salud arropa a más de 18 comunidades, por eso le agradezco al presidente Nicolás Maduro, al gobernador Rafael Lacava y al alcalde Alejandro Marvez que nos sigan apoyando”.

Con el propósito de brindar los controles pediátricos de niños y niñas sanos, el Despacho de la primera dama, María de Marvez, en articulación perfecta con la Dirección de la Salud de la Alcaldía de Valencia, desplegó la Ruta Integral de Atención Infantil en el Centro de Atención Médico Odontológico (Camo) La Quizanda de la misma comunidad, ubicada en la parroquia Rafael Urdaneta.

De Marvez, especificó que en esta jornada de salud 55 niños fueron atendidos en consulta y vacunados, administrando un total de 70 dosis del esquema de inmunización nacional, entre los que destacan la toxoide, polio, pentavalente, hepatitis B, entre otras. Adicionalmente, 101 infantes fueron desparasitados, mientras que 88 menores fueron atendidos con servicio odontológico y aplicación de flúor.

La primera dama de Valencia, destacó que las referidas consultas son necesarias para facilitarles a los pequeños la constancia de niño sano necesaria para el regreso a clases. Asimismo, explicó que se han visitado otras comunidades como el sector central de la parroquia Catedral; urbanización Villa Esperanza, en Rafael Urdaneta y la cancha del urbanismo Ruiz Pineda, en Miguel Peña, llevando a los jóvenes jornadas de despistaje, vacunación, desparasitación y servicio de odontología.

Aportó que este jueves 23 continuarán la ruta de atención médica integral en la urbanización Calicanto, situada en la parroquia Rafael Urdaneta, en tanto que aspiran a llegar el día viernes 24 a las comunidades vecinas del CAMO La Manguita, en la parroquia San José.

“Estas acciones tienen el fin de proporcionar servicios de salud de manera oportuna, especializada y gratuita a todos los infantes para que puedan ingresar de manera segura a las aulas de clases con su respectiva carta del niño sano, de acuerdo con las líneas trazadas por el presidente Nicolás Maduro, que en Carabobo son posibles gracias a la colaboración entre el gobernador Rafael Lacava y el alcalde Alejandro Marvez”, aseguró.  

Beneficiarios complacidos

Respecto a la atención brindada en la actividad, Johana Espinoza, residente de la comunidad La Quizanda, manifestó estar “súper complacida con esta jornada infantil, ya que nuestros hijos, cuando comiencen clases debemos llevarles la constancia de niño sano y ahora tienen todas sus vacunas; agradecida con la gestión Marvez que durante estos cuatro años hemos sido atendidos de manera oportuna, gracias también a su esposa María de Marvez y al gobernador Rafael Lacava”.

Por su parte, Marvenia Castillo, jefa de UBCH del referido sector recalcó, “de verdad estamos muy agradecidos, tanto con el alcalde Alejandro Marvez y su esposa María de Marvez, por todo lo realizado con estos cuatro años de gestión, así como al gobernador Rafael Lacava y presidente Nicolás Maduro por tan magnífico trabajo, gracias por esta jornada de salud a todos nuestros niños antes de su regreso a clases”.

Asimismo, Yoiber Espinoza, de 10 años y residente del mismo urbanismo, reiteró, “hoy vine con mi madre y mis hermanos para que nos vacunen y ser atendidos en el servicio de odontología, muy agradecido por esta jornada de salud que nos han dado”. 

Con el propósito de continuar brindando atención oportuna a los ciudadanos en materia de salud pública, la  gestión municipal liderada por Alejandro Marvez, desplegó la Ruta de la Salud “Valencia Te Quiero” en diversas comunidades de las parroquias Miguel Peña, Rafael Urdaneta y San José de la jurisdicción.

Así lo confirmó Danette Izaguirre, directora de Salud del municipio, detallando que se atendió un total de 8 mil 222 personas, a través de los servicios de medicina general, odontología y vacunación mediante la aplicación de 3 mil 223 dosis correspondiente al Esquema Nacional de Inmunización para niños, niñas y mujeres embarazadas y para los adultos con la colocación de la vacuna contra la influenza; además de expedir trámites civiles, como cartas de residencia, declaración de no poseer vivienda, entre otros.

Izaguirre precisó que la ruta visitó las comunidades Tierra Bolivariana,  Parque Valencia y 3 de Mayo, ubicadas en la parroquia Rafael Urdaneta. Posteriormente, fueron atendidos los vecinos de la comunidad Sagrado Corazón, sector II de la urbanización Ricardo Urriera y Los Mangos, de la parroquia Miguel Peña, para cerrar estas jornadas en la comunidad Padre Alfonzo de la parroquia San José.

Asimismo, Izaguirre explicó que la ruta abarcó toda la semana, resaltando que "estas acciones son posibles gracias al trabajo articulado entre el gobernador Rafael Lacava y el alcalde Alejandro Marvez, quienes a su vez, cuentan con el apoyo permanente del presidente Nicolás Maduro para continuar fortaleciendo el sistema de salud público preventivo para toda la población".

Con la intención de continuar atendiendo de manera gratuita las demandas en materia de salud de la población, la alcaldía de la capital carabobeña, liderada por el alcalde Alejandro  Marvez, continúa intensificando el despliegue de la Ruta de la Salud “Valencia Te Quiero” en cada rincón del municipio.

Así lo indicó Danette Izaguirre, directora de Salud local, resaltando que el día martes de esta semana en curso estarán abordando la comunidad indígena de Ocales Chupala en Parque Valencia, perteneciente a la parroquia Rafael Urdaneta, con servicios de odontología; a la vez, de manera simultánea estarán en la colectividad California, sector Los Tanques, brindando atención integral en salud a los habitantes y vecinos de las zonas cercanas.

De la misma forma, detalló que el día miércoles en los espacios de La Plaza Los Almendrones de la parroquia Candelaria, ofrecerán atención en salud general, haciendo igual actividad en el urbanismo Ricardo Urriera, sector 4, situada en la parroquia Miguel Peña de la capital carabobeña.

Izaguirre, añadió que para el día jueves estarán atendiendo con todos los servicios médicos a los residentes de la comunidad Brisas del Valle y Trapichito, Manzana J, ambas situadas en la parroquia Miguel Peña, mientras que para el día viernes se desplegarán en las áreas del Ateneo de Valencia, perteneciente a la parroquia San José.

 Ruta continúa

La directora de salud del ayuntamiento, explicó que la semana pasada fueron atendidos más de mil 700 personas en las áreas de medicina general y toma de tensión, odontología con aplicación de flúor y vacunación mediante el Esquema Nacional de Inmunización.

En este sentido, resaltó que en estas jornadas se aplicaron un total de 670 dosis que comprenden: pentavalente, polio oral e inyectada, fiebre amarilla, SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) a niños; toxoide y hepatitis B a mujeres embarazadas y contra la influenza para adultos que así lo requirieron.   

Asimismo, Izaguirre precisó que la ruta llegó a las comunidades: Villa Alegre, de la parroquia Rafael Urdaneta; Brisas del Este, situada en la parroquia San Blas; La Rosarito, en la parroquia San José; en los espacios del Club Sintrasalud, ubicado en la Candelaria, así como en los urbanismos Hijos de Santa Inés, de la parroquia Rafael Urdaneta y en las Bases de Misiones Guacamaya, asentada en la parroquia Miguel Peña.

La galena acentuó que todos estos esfuerzos obedecen a las políticas de protección al pueblo implementadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro y cumplidas a cabalidad en el estado por el gobernador Rafael Lacava y el alcalde Alejandro Marvez en aras de mejorar la atención médica de los venezolanos.

En trabajo coordinado con la Misión Barrio Adentro y el Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud) para el bienestar de las poblaciones más vulnerables, la Alcaldía de Valencia, con Alejandro Marvez al frente, avanzó esta semana con la Ruta de la Salud “Valencia Te Quiero” en varias comunidades de la ciudad, en la cual se brindó asistencia a mil 870 personas de diferentes parroquias de la jurisdicción.

Así lo precisó Danette Izaguirre, directora de Salud local, detallando que la jornada de salud preventiva abarcó las áreas de medicina general, odontología y vacunación, recorriendo la siguientes rutas: Base de Misiones “Tres Raíces”, ubicada en la parroquia Rafael Urdaneta; comunidad La Adobera, en la parroquia San Blas; sector 13 de la urbanización La Isabelica, en Rafael Urdaneta y sector 3 de la comunidad Ricardo Urriera, en Miguel Peña.

La funcionaria explicó que en medicina general fueron atendidos 780 pacientes, mientras que 200 personas fueron asistidas en el área odontológica. Además, un total de 890 niños recibieron las dosis de pentavalente, polio oral e inyectada, fiebre amarilla, SRP (sarampión, rubéola y parotiditis); y a mujeres embarazadas se aplicó toxoide y hepatitis B, correspondientes todas al Esquema Nacional de Inmunización.

Por último, la titular de salud municipal enfatizó, “siguiendo las instrucciones del alcalde Alejandro Marvez, en enlace con el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, a fin de dar cumplimiento a las políticas de salud del Ejecutivo nacional, encabezado por Nicolás Maduro, reforzamos acciones en materia sanitaria para el bienestar del pueblo venezolano, especialmente de la población más vulnerable”.

La Alcaldía de Valencia, a través de nuestra Dirección de Salud, estamos en la búsqueda de profesionales en el área de higiene dental, para formar parte de nuestra plantilla de trabajo.

Los interesados deberán consignar: síntesis curricular, foto tipo carnet, fondo negro del título, inscripción militar, partida de nacimiento y cuenta bancaria. Estos requisitos serán recibidos en la sede de la Alcaldía de Valencia, en un horario comprendido de 8am a 1pm.

Como parte de las políticas en materia de salud implementadas en el municipio por la alcaldía de la capital carabobeña, encabezada por Alejandro Marvez, en el mes de julio se atendió a más de 9 mil personas a través de las consultas de medicina general y ocupacional, así como vacunatorios en los Centros de Atención Médico Odontológicos (CAMO) desplegados en la localidad.

Al respecto, Danette Izaguirre, directora de Salud del municipio, detalló que de la cifra aportada, un total de 4 mil 652 personas fueron atendidas a través de las consultas de medicina general, “cumpliendo con las directrices emanadas por el presidente Nicolás Maduro y el alcalde Alejandro Marvez, en coordinación directa con el gobernador Rafael Lacava, ofrecemos a la población atención primaria para asistir la salud de la población en general”.

Izaguirre, notificó que, en efecto, la administración municipal cuenta con consultas de medicina general en distintos Camos, desplegados a lo largo y ancho de la localidad. En la parroquia San José están El Trigal, La Manguita y Padre Alfonso, mientras que en la parroquia Candelaria los ciudadanos cuentan con este servicio a través del centro de salud La Candelaria II.

Especificó que en la parroquia Santa Rosa se ubican los Camos La Democracia y La Isabela; en tanto que los residentes de la parroquia Rafael Urdaneta disponen de estos servicios a través de los centros Parque Valencia, La Quizanda, Araguaney y en la sede del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Cmdnna), este último ubicado en la urbanización La Isabelica.

La directora de Salud de la Alcaldía de Valencia, explicó que en la parroquia rural Negro Primero se ofrece atención médica general en el Camo Jengibre, mientras que en la parroquia Miguel Peña se sitúa el Camo Federación, destacando además que todas las sedes prestan servicio en un horario comprendido de lunes a viernes, desde las 8:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.

Atención a trabajadores

La titular de la Dirección de Salud destacó que, a través de su despacho se efectúan consultas de medicina ocupacional, en las que se evalúa las condiciones de salud de las personas para su ingreso a un puesto laboral, seguimiento de su evolución, entre otros; por lo que agregó que mediante este servicio un total de mil 200 pacientes fueron abordados durante el mes de julio de este año.

Danette Izaguirre añadió que en la sede de la Alcaldía de Valencia, disponen de la consulta de Medicina Ocupacional los días martes, miércoles y jueves, todo esto con el propósito de ofrecerle a los valencianos atención médica de calidad y gratuita que esté a la altura de sus necesidades y requerimientos.

Vacunatorios

La alta funcionaria expresó que la Dirección de Salud del ayuntamiento tiene a total disposición de la población puestos de vacunatorios fijos, resaltando que el pasado mes fueron inmunizados un total de 3 mil 200 personas, a fin de cubrir correctamente los esquemas de vacunación del pueblo venezolano, entre los que se incluye dosis contra la influenza.

Aclaró que las vacunas del Programa Ampliado de Inmunización para infantes hasta los 10 años de edad, comprenden las dosis de polio, pentavalente, fiebre amarilla, SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), además de toxoide y hepatitis B dirigidas a mujeres embarazadas.

Asimismo, añadió que los centros asistenciales donde se ofrece este servicio, comprenden los Camos La Democracia, Padre Alfonso, Parque Valencia, Federación y La Quizanda, en un horario desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.

Además, recordó que los representantes de consejos comunales de la localidad que lo requieran, podrán hacer la solicitud de jornadas de vacunación para sus comunidades a través del número telefónico 0241-839.63.35, a fin de fortalecer la salud de la población.

En el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la gestión municipal liderada por el alcalde Alejandro Marvez, culminó con éxito este viernes 6 de agosto distintas actividades dirigidas a mujeres gestantes, a fin de promover esta práctica natural de alimentación en los infantes en su primera etapa de vida.

Así lo informó Danette Izaguirre, directora de Salud local, quien especificó que durante la semana se desarrolló una serie de charlas educativas y actividades especiales para informar a las personas sobre la importancia de proteger la lactancia materna como fuente de vinculación alimenticia madre-hijo que permite el desarrollo físico, afectivo y psicológico del niño desde temprana edad.16:48:03

Izaguirre añadió que, en los espacios del Centro de Atención Médico Odontológico (Camo) de Parque Valencia, se brindó atención médica especializada de manera gratuita a mujeres en estado de gravidez y madres lactantes, donde además se les ofreció una sesión educativa con la intención de seguir resguardando y promoviendo esta práctica natural para el bienestar de sus infantes. 

Igualmente, añadió que el día jueves se realizó un Foro Chat denominado “Proteger la Lactancia Materna: un Compromiso de Todo(a)s”, que tuvo como ponente a la Dra. Magalys Vallejos, médico cirujano, quien amplió sobre las ventajas de proporcionar el alimento como fuente de protección a los pequeños.

La titular de salud local, explicó que para finalizar este viernes 06 de agosto se realizó un operativo donde fueron beneficiadas 50 pacientes con la aplicación de vacunas contra la toxoide y hepatitis B, consultas médicas, entrega de multivitamínicos, barras nutricionales y orientación sobre lactancia materna a féminas en estado de gestación y lactantes, actividad que se desarrolló en la Casa de Desarrollo Comunitario (CDC) La Catedral, en el centro histórico de Valencia.