En el marco de las actividades en desarrollo por la conmemoración del día de Nuestra Señora del Socorro, este 13 de noviembre, la Fundación para la Cultura de la Ciudad de Valencia, Fundacultura, inauguró la exposición “Valencia de Mi Querer: Iconografía de Nuestra Señora del Socorro”, en los espacios del “Centro Cultural Nelson Mandela”.
La muestra reúne la colección familiar del artista plástico Leomar Velásquez, así como piezas inéditas de los expositores Maritza Rodríguez, con su obra “Santísima Virgen”, Sabrina Zambrano con su obra “Milagro de Luz”, así como la obra “Virgen del Socorro”, de Jihad Najmeddin, entre otros expositores y artistas plásticos de la ciudad, a quienes se les da visibilidad como parte de las políticas culturales impulsadas por la Alcaldesa del municipio Valencia, en el marco de la Ley del Plan de la Patria y las 7 Grandes Transformaciones 2025-2030.
María Alejandra González, presidenta de Fundacultura, informo que esta exposición reúne piezas de más 10 artistas plásticos del municipio Valencia y estará abierta a toda la colectividad religiosa y a los amantes del arte, así como al público en general durante un mes.
“La invitación es a que asistan y puedan disfrutar de esta gran exposición “Valencia de mi Querer”, una iconografía que rinde tributo a la Patrona de Valencia, Nuestra Señora del Socorro durante todo el mes de noviembre” señaló.
Por su parte, Free Paul Marcano, director del Centro Cultural “Nelson Mandela” enfatizó que estas actividades se realizan de la mano con Fundacultura y Fundeval, gracias al trabajo articulado entre un solo gobierno, al tiempo que extendió la invitación a disfrutar de la iconografía Nuestra Señora del Socorro.
“Esta maravillosa exposición en honor a nuestra Virgen del Socorro, estará abierta de lunes a sábados desde las 8:am hasta las 4:00 pm por lo que están todos cordialmente invitados”.
La Exposición “Valencia de Mi Querer: Iconografía de Nuestra Señora del Socorro”, es un homenaje a la Patrona de Valencia, donde los artistas plásticos expresan su devoción en las distintas manifestaciones artísticas, como una muestra de fe que forma parte de la idiosincrasia del ser valenciano.