FUNDATUR realizó conversatorio “Un viaje a los Sabores de mi Tierra”

Noticias
Tipografía
  • Más Pequeña Pequeña Media Grande Más Grande
  • Por Defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Con el objetivo de enaltecer la cultura gastronómica local, en el marco del Día Nacional de la Gastronomía en Venezuela, la Alcaldía de Valencia, a través de la Fundación Para el Fomento y Desarrollo de Obras y Actividades Turísticas y Recreacionales, Fundatur, llevó a cabo el conversatorio “Un viaje a los Sabores de mi Tierra” en el Centro de Artes Vivas Alexis Mujica, CAVAM.

El conversatorio, realizado bajo los lineamientos de la alcaldesa Dina Castillo, y las orientaciones del Gobernador Rafael Lacava, en el marco de las políticas públicas para promover y realzar las tradiciones carabobeñas, contó con la ponencia de profesionales del gremio gastronómico valenciano.

Durante su ponencia Mary Ann Encinozo, chef ejecutiva de Lidotel, destacó las características de la Polvorosa de Pollo, como uno de los platos más representativos de la entidad carabobeña.

“Es importante el rescate y la exaltación de los platos venezolanos y carabobeños, representativos de nuestra cultura e historia gastronómica”, afirmó.

Karelys Canelón, directora y fundadora de Cegaven, expresó que “en este mes de mayo, mes de la gastronomía nacional, nuestros platos son protagonistas y por ello es importante el rol de nuestras escuelas gastronómicas, para fomentar la permanencia en el tiempo de nuestros sabores”.

Maira Hernández, chef de cocina internacional, dijo “Amo la cocina Carabobeña como un arte hermoso y es mi responsabilidad dar a conocer nuestros sabores, colores y olores, por eso estoy presentando parte de esta rica historia culinaria que nos caracteriza”.

La actividad también contó con la ponencia de representantes de Carabobo Gastronómico, destacando los sabores locales, su historia y lo que representa para los valencianos como parte de nuestra cultura.

Antonio García, asistente al evento manifestó, “es importante realizar este tipo de eventos para que los jóvenes puedan conocer nuestros platos, sabores, y aprendan a comercializar a través de nuestras raíces”.

De esta manera la Alcaldía de Valencia visibiliza y enaltece la gastronomía nacional y local, por medio de un intercambio de saberes que deja en el público nuevos conocimientos e interés por nuestra identidad, sabores, olores y tradiciones, fomentando la conservación de la cultura culinaria  en la comunidad local.