El gobierno municipal que lidera la Alcaldesa Dina Castillo, desplegó un censo dirigido a más de 700 comerciantes informales que hacen vida en las adyacencias del Mercado Periférico La Candelaria, en sus ocho intercepciones, en la parroquia Candelaria, así como en el centro de Valencia, específicamente en el Boulevard Constitución, desde la Av Cedeño hasta la Av. Lara en sus 11 intercepciones, en la parroquia Catedral, a fin de verificar el estatus de cientos de comerciantes informales, quienes ocupaban desde hace años buena parte de estos espacios públicos.
La acción de gobierno fue motivada a las múltiples denuncias de vecinos y comerciantes formales quienes se sienten colapsados por la anarquía que generan estas actividades informales, que afectan, tanto al acceso peatonal como el tránsito vehicular, imponiendo el desorden, la presencia permanente de desechos sólidos y la contaminación sónica diaria, entre otros factores negativos que generan la presencia de estos comerciantes informales en el centro de la ciudad
Richard Navarro, director de Apoyo Estratégico y Políticas Publicas de la Alcaldía de Valencia, detalló que este censo es el primer paso del Plan de Reordenamiento Comercial “Anarquía Cero”, bajo la Ordenanza sobre Actividades Económicas Temporales y Eventuales en Espacios Públicos y Privados en el municipio Valencia, en articulación con la Policía Municipal de Valencia, Corpociudad y mas de 50 promotores de Desarrollo Social, quienes realizan un estudio minucioso de cada caso.
Navarro indicó que un alto porcentaje de los comerciantes no están formalizados, son foráneos, no presentan documentación, ni permisología de ningún tipo, ni de algún ente público que avale el desarrollo de actividad económica alguna.
“Los comerciantes se mostraron abiertos y con intención de colaborar con la municipalidad y las nuevas políticas del Gobernador Lacava y de la alcaldesa Castillo, para ponerse a derecho con los planes para mejorar sus condiciones y formalizar sus actividades”, resaltó Navarro.
Navarro aseguró que también se realizará una visita a los mercados municipales de la ciudad, a fin de verificar y mejorar sus condiciones y operatividad, lo que incluye ocupar los locales cerrados y darles el uso para el cual fueron creados.
Asimismo se plantea articular con las instituciones del Estado para facilitar a este grupo de sujetos informales su registro de comercio y actividades económicas, articular créditos con la banca pública, a través de, por ejemplo, el programa Emprender Juntos y todas las políticas sociales del Gobierno Bolivariano, "para que la ciudad avance en su reordenamiento, seguridad, limpieza y combatir la anarquía que viene impactando de manera negativa la calidad de vida en el centro de Valencia", concluyó.